Para Roberto Feletti,
Para Roberto Feletti, "el índice de enero va a dar igual que el del 2021".
PARA ESTE AÑO

El Gobierno nacional asegura que la inflación va a ser de alrededor del 50%

El secretario de Comercio Interior sostuvo que no hay un “agravamiento” del índice de precios con respecto a 2021.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, sostuvo que no hay un “agravamiento” de la inflación respecto a 2021; previó que el índice de precios al consumidor (IPC) de enero se ubicará en los mismos niveles que el del mismo mes del año pasado, y confió en que los acuerdos de precios y la conformación de canastas de productos servirán como “ancla antiinflacionaria”.
“Estimamos que el índice de enero va a dar igual que el del 2021, por lo cual no va a hay un agravamiento del problema en un contexto más difícil”, indicó Feletti en declaraciones radiales.
El funcionario sostuvo que los resultados de las elecciones legislativas pasadas, la espera por el cierre del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la presión sobre las reservas internacionales plantean un panorama “difícil”.
“Sin embargo, no tenemos una aceleración -de la inflación- No va a ser peor que en 2021, por ahí puede ser mejor. Es muy importante el acuerdo con el FMI, que se recuperen reservas y que se mantenga el nivel de recuperación económica”, indicó el funcionario nacional. El año pasado la inflación anual medida por el Indec acumuló un 50,9 por ciento.
En este sentido, afirmó que “si todo eso se ordena, se crea un horizonte de vencimientos a más largo plazo, se acumulan reservas, y el sector privado sigue en esta dinámica, creo que la inflación de 2022 no se va a agravar respecto a 2021”.

El acuerdo 
En la misma línea, consideró que el acuerdo con el FMI “va a bajar las expectativas negativas sobre la economía y que las canastas que estamos armando y que están funcionando empiecen a obrar como ancla antiinflacionaria. En góndola se ve que empiezan a obrar, por eso creo que en marzo vamos a estar en una situación más cómoda del índice”.
Por otra parte, ante una eventual suba del precio del pan hasta $300 el kilo, Feletti mencionó que se está trabajando en la construcción de un fideicomiso de trigo, que permita desacoplar el valor interno del cereal de los internacionales.
“Estamos haciendo lo que hicimos en el aceite: aquellos que exportan contribuyen en alguna medida para asegurar el precio del mercado interno en una suerte de promedio. En el caso de la harina de cocina y los fideos necesitamos 700.000 toneladas de trigo, que frente a 18 millones que se cosecharon no nos parece una barbaridad”, explicó.

COMENTARIOS