FMI: el Gobierno convoca a los jefes de bloques
PASIVOS

FMI: el Gobierno convoca a los jefes de bloques

La invitación incluye al oficialismo y la oposición. Se da en medio de conversaciones cruzadas con los gobernadores de Juntos por el Cambio.

En medio del rechazo de los gobernadores de la oposición a la convocatoria del miércoles, el Gobierno hizo saber esta tarde que la semana próxima serán los jefes parlamentarios los que reciban explicaciones de parte del ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre las negociaciones con el Fondo Monetario.

Así lo confirmaron fuentes de Juntos por el Cambio y de Casa Rosada, en paralelo a la reunión virtual que los tres gobernadores de la UCR y el jefe de Gobierno porteño mantenían pasadas las 17 para terminar de consensuar qué posición adoptarán de cara al encuentro de mediados de semana, convocado por Alberto Fernández frente a los jefes provinciales días atrás, durante la firma del consenso fiscal.

Gerardo Morales, Gustavo Valdés, Rodolfo Suárez y Horacio Rodríguez Larreta confirmaron que no serían de la partida este miércoles, en el cónclave en el que Guzmán abundará en algunos detalles de las tratativas con Washington, una estrategia similar a la utilizada durante el 2020 en las negociaciones con los acreedores privados.

Los mandatarios de la oposición habían fundamentado el rechazo en que el Congreso debía ser el ámbito institucional para este tipo de encuentros, y que debía contemplar la presencia de los legisladores jefes de los bloques.

Ese revés activó charlas cruzadas entre el oficialismo y la oposición que incluyeron, además del ministro de Economía, al de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. Para la Casa Rosada, es clave una foto que incluya a los líderes provinciales de Juntos por el Cambio.

Según se pudo saber, la cita con Guzmán sería el martes de la semana entrante. Y podría abarcar no solo a los líderes parlamentarios, si no también a los mandatarios de Jujuy, Corrientes, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, que habían pedido enmarcar la exposición del funcionario en el ámbito del Parlamento.

Según fuentes presidenciales, la decisión de convocar a los jefes del Parlamento, tanto del oficialismo como de la oposición, ya estaba tomada: lo conversaron el jefe de Estado y Guzmán en la cena que mantuvieron el viernes, tras los festejos de Año Nuevo

La reunión
Fuentes oficiales explicaron que la idea del Gobierno es llevar a esa reunión detalles sobre el avance de la negociación con el organismo multilateral de crédito, precisar las implicancias del plan argentino y explicar qué apoyos internacionales faltan actualmente para cerrar un programa de Facilidades Extendidas (EFF), por el pasivo de US$ 44.000 millones.

Días atrás, el oficialismo tuvo una dura derrota en el Congreso al no poder aprobar el Presupuesto, la hoja de ruta de Guzmán para 2022. Por otra parte, EE.UU. viene reclamando hace meses un plan económico serio al país. El país que dirige Joe Biden es el principal accionista en el FMI. Desde el primer comunicado, el Fondo reclama a la Argentina un consenso político amplio para cerrar un acuerdo por la refinanciación de la deuda. El 22 de enero vencen US$ 731 millones.

Antes de ese encuentro, donde los gobernadores tendrán centralidad, Guzmán almorzará mañana con empresarios para aceitar la política de ingresos y precios en el marco del acuerdo con el FMI (el 7 de enero vence el congelamiento unilateral en el sector alimentaria y al acuerdo con los laboratorios). 

En tanto, la semana que viene en el Palacio de Hacienda, el ministro de Economía recibirá a los jefes de bloques de cada partido para informarlos.

____________________________________

Seguinos en Twitter

COMENTARIOS