Alfredo Cornejo
Alfredo Cornejo, quien encabeza el Comité Nacional de la UCR desde 2017, deja su cargo.
TENSIÓN EN EL CENTENARIO PARTIDO

La UCR elige a su presidente, en medio de fuertes peleas

Los delegados del partido se reunirán el 17 de diciembre para definir a las nuevas autoridades. Gerardo Morales confía en liderar al radicalismo y el único rival a la vista es Lousteau.

La UCR inicia una semana de definiciones de cara a la elección de autoridades convocada para el 17 de diciembre con el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, como favorito y el senador Martín Lousteau como posible desafiante, en un clima de ebullición.
Los delegados partidarios fueron convocados para ese viernes con el fin de elegir al nuevo presidente del partido en reemplazo del flamante senador mendocino y ex gobernador Alfredo Cornejo, quien encabeza el Comité Nacional de la UCR desde 2017.
Morales es hasta el momento el único candidato anotado formalmente y distintas fuentes del radicalismo coinciden en señalar que tiene los votos asegurados para llegar a la presidencia del partido.
Según indicaron en los últimos días, el jujeño tendría más de 60 votos entre los 94 delegados habilitados para la elección y, en caso de confirmarse ese número, tendría el camino allanado para conducir a la UCR por los próximos cuatro años.
Desde hace varios meses Lousteau aparece como el principal rival para el gobernador de Jujuy, pero en los últimos días empezaron a surgir dudas respecto de su posible candidatura, debido a la superioridad numérica que tendría Morales.
Morales y Lousteau fueron las figuras detrás de la cruenta pelea que se desató en la UCR luego de la victoria electoral de Juntos por el Cambio y que terminó con la división del bloque de diputados nacionales.
El diputado Emiliano Yacobitti, aliado de Lousteau, intentó desplazar de la conducción del bloque al cordobés Mario Negri con el argumento de que perdió las PASO en su provincia, pero el jefe de la bancada radical contaba con el apoyo de Morales.
El gobernador de Jujuy tiene una marcada influencia en los bloques de diputados y de senadores nacionales y la disputa que se abrió en la Cámara baja se resolvió finalmente a favor de Negri, que tuvo el respaldo mayoritario de sus colegas.
Ante esa realidad, Yacobitti y el cordobés Rodrigo de Loredo decidieron abrirse del bloque de la UCR junto a otros 10 diputados y armaron "Evolución", una bancada propia dentro de Juntos por el Cambio con el nombre del sector que lidera Lousteau.
Para que no quedaran dudas, el senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires se mostró junto a los 12 díscolos del bloque radical de diputados en la foto con la cual presentaron oficialmente al nuevo espacio.
La ruptura del bloque generó tal tensión que, en la primera reunión de la cúpula partidaria donde Lousteau y Morales se vieron cara a cara tuvieron que separarlos para que terminaran a los golpes, en medio de gritos y desplantes.
Seguidamente, el jujeño salió con todo y en público contra el senador, a quien calificó en declaraciones televisivas como "un empleado de Horacio Rodríguez Larreta", el jefe de Gobierno porteño con el que Morales mantiene también una pelea por el liderazgo de Juntos por el Cambio.
El gobernador de Jujuy llegó a afirmar que la ruptura del bloque de diputados impulsada por el sector de Lousteau fue una estrategia política del referente del PRO, a quien diferenció de la presidenta del partido amarillo, Patricia Bullrich, al afirmar que "ella sí respeta al radicalismo".

COMENTARIOS