Martín Lousteau, protagonista de la interna radical que lo enfrenta a Gerardo Morales, Mario Negri y otros, rompió el silencio ayer tras la estrepitosa ruptura del bloque de la UCR en Diputados. Y, lejos de buscar calmar los ánimos, redobló la apuesta con una columna de opinión desde la que acusó al partido fundado por Leandro Alem de ser “misógino”, de resistir a los jóvenes y de “salvar los privilegios y prebendas de las minorías” en lugar de “construir mayorías”.
Bajo el título “Renovarnos es construir un futuro mejor”, el texto de Lousteau -que publicó el diario Clarín- llegó en medio de la feroz puja por liderazgos en el seno la Unión Cívica Radical (UCR) y cuyo mayor coletazo fue el quiebre de los radicales en Diputados, donde 12 legisladores que responden a Lousteau -y que enfrentan a Negri- armaron un bloque propio (Evolución radical) con Rodrigo De Loredo y Emiliano Yacobitti, entre otros. Desconocieron así la decisión de la UCR de ratificar a Negri (que perdió las PASO en Córdoba con De Loredo) en la conducción del bloque en la Cámara Baja.
Esas tensiones -sobre las que, según Lousteau, “no hay que dramatizar porque son parte de la contribución al debate ciudadano”- también hicieron eco en el Senado. Allí, el bloque radical que conduce Luis Naidenoff decidió desplazar al economista de la vicepresidencia tercera de la Cámara Alta y en su lugar asumió Carolina Losada, la periodista que ganó en Santa Fe y -al igual que figuras emergentes como Facundo Manes- fue una de las revelaciones de la última elección.
Al respecto, Lousteau escribió ayer que “con el resultado de las PASO y las elecciones emergieron nuevas figuras en todo el país, consolidando un proceso de renovación que hay que profundizar. Ellos deberían ser los candidatos a intendentes y gobernadores. Hay que potenciarlos, tenemos que brindarles todos los recursos posibles para que se puedan transformar en los actores que van a cambiar todos los rincones de la Argentina junto a una futura gestión nacional”.
Para el exministro de Economía de Cristina Kirchner, Juntos por el Cambio debe “respaldar” a las nuevas caras del espacio para que “en dos años puedan disputar con éxito espacios de gestión ejecutiva” y en un párrafo siguiente disparó: “Lo digo con todas las letras porque nuestro partido tiene períodos en los que se dedica a obturar los liderazgos emergentes. Lo padecieron Ricardo Balbín, Arturo Frondizi, y hasta el propio Raúl Alfonsín. Es un partido misógino, que se resiste a los jóvenes y en el que prima la mirada pequeña de la política”.
La “vieja guardia” radical, más cercana a Morales, le reprocha a Lousteau tener “poca conciencia de pertenencia colectiva” y responden que “no hay nada más renovador que Manes o Losada”.
En la columna publicada ayer, el líder de Evolución Radical contraatacó: “En este siglo XXI a la UCR la transformaron en un partido al que le cuesta organizarse para ganar. No piensa en construir mayorías, prefiere salvar los privilegios y prebendas de las minorías. Son minorías en la sociedad argentina pero mayoría en la estructura partidaria”.
Después, se despachó contra la que denominó como una dirigencia radical “con un complejo de minoría del que venimos hablando hace tiempo. Muchos percibimos que se contentan con ser testigos privilegiados de la historia y no protagonistas para torcer el rumbo de decadencia que nos atraviesa desde hace años” y, sin mencionar a nadie, se refirió a aquellos que “no piensan en cómo honrar el mandato electoral trabajando por un país diferente”.
Sin mencionar a sus adversarios en la interna de la UCR pero apuntando claramente a ellos, Lousteau disparó también contra “esta dirigencia que se apropia de los lugares como si fuesen un bien personal” y que “no creen que pueden ser mayoría y entonces se acomodan en el lugar donde están y ni se plantean cómo transformar la realidad”.
Además de ratificar su decisión de avanzar con la ruptura de la UCR y confirmar el recién lanzado bloque Evolución Radical, el senador negó que Enrique “Coti” Nosiglia esté detrás de su estrategia para “renovar” el radicalismo.
“Hay veces que, con mala intención, se dice que a nosotros nos ‘controlan’ o nos dirigen otras personas, por ejemplo Enrique Nosiglia. Tengo aprecio por él, fue ministro de la restauración democrática. Su compromiso con el legado de Alfonsín es indiscutible”, explicó para luego aclarar: “El liderazgo de Evolución Radical lo ejerzo yo y es mi responsabilidad”.
COMENTARIOS