Eliminarán las retenciones a las exportaciones de servicios a partir del 2022
ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

Eliminarán las retenciones a las exportaciones de servicios a partir del 2022

El Gobierno nacional anunció que eliminará a partir del primero de enero del año próximo las retenciones a la exportación de servicios producidos en el país y consumidos en el exterior, que generan unos USD 5.700 millones al año, con el objetivo de fomentar la creación de empleo de calidad. El anuncio lo realizaron los ministros de Economía, Martín Guzmán; y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

En tanto, en representación del sector estuvieron presentes Luis Galeazzi CEO de Argencon; Sergio Kaufman, presidente de Accenture, Nestor Nocetti, fundador de Globant; Santiago Mignone, presidente de PWC; Verónica Asla, CEO del Centro Global de Servicios de Ernest & Young; Daniel Colinas, Director de la Comisión de Tax&Legal, Sebastián Bagó, de Laboratorios Bagó, y Vicente Campenni, gerente general de Invap.

En este marco, Guzmán explicó que eliminar estas retenciones beneficiará a la producción de servicios intensivos en conocimiento y aseguró que se trata de “una medida correcta desde el punto de vista de construir una estructura económica más dinámica”.
Además, calificó a los servicios intensivos en conocimiento como “un sector que es fundamental en la economía, que es muy dinámico, genera trabajo, agrega valor y genera divisas”.

La exportación de estos servicios generó ingresos por USD 5.700 millones en el 2020, colocándose como el segundo sector en ventas al exterior, solo superado por el sector oleaginoso.

COMENTARIOS