Se agrava la crisis de la segunda mayor caída inmobiliaria china Evergrande que ayer llegó a desplomarse un 19% en la bolsa de Hong Kong, su pérdida más grande en más de 11 años. Ese derrumbe deja latente dos grandes temores: primero, que la firma quiebre, al no poder hacer frente a sus obligaciones financieras, y segundo que el resultado impacte y arrastre al resto de los mercados del mundo.
El posible colapso por un temible default del gigante chino provoca pánico en los mercados del mundo, que arrancaron en negativo y a medida que avanza la jornada profundizan su rojo. Fuerte presión vendedora en Europa y en el inicio de semana de Wall Street. Los inversores muestran en el inicio de semana mayor aversión al riesgo, a la espera de ver si la FED da o no mayor claridad sobre la hoja de ruta del tapering. Morgan Stanley ya da cuenta de que se puede estar ante el inicio de una corrección de hasta el 20%.
El desplome del gigante chino Evergrande golpeó también a las acciones argentinas que comienzan la semana con un rojo de más del 10% en Wall Street. El impacto del temblor en los mercados internacionales también se siente en la Bolsa porteña. donde el índice Merval pierde 5,1%. En Nueva York, el índice Dow Jones y el S&P 500 presentaban rojos del 1,5% y 1,6% antes del mediodía; mientras que el tecnológico Nasdaq se hundía más del 2%.
COMENTARIOS