Hasta agosto se ejecutó apenas el 34,5% de lo recaudado por riqueza

Hasta agosto se ejecutó apenas el 34,5% de lo recaudado por riqueza

Mientras en el Gobierno y en el Frente de Todos sigue el debate sobre si hubo o no ajuste fiscal, al 31 de agosto, la administración de Alberto Fernández autorizó gastar apenas $65.938 millones de los $191.250 millones recaudados del impuesto a la riqueza que ingresaron en la cuenta de la Administración Pública Nacional. Representa el 34,5% del total, según la Oficina de Presupuesto del Congreso Nacional (OPC).

Por la ley de Presupuesto, la recaudación del Aporte Solidario y Extraordinario debe destinarse:

  •  Un 20% a la compra y/o elaboración de equipamiento médico, elementos de protección, medicamentos, vacunas y todo otro insumo crítico para la prevención y asistencia sanitaria.
  • Otro 20% a subsidios a las micro, pequeñas y medianas empresas con el principal objetivo de sostener el empleo y las remuneraciones de sus trabajadores (Repro).
  •  Un 20% al programa integral de becas Progresar, de becas estudiantiles.
  •  Un  25% a programas y proyectos de exploración, desarrollo y producción de gas natural, a través de Integración Energética Argentina S.A.
  • Un 15% para el Fondo de Integración Socio Urbana para la mejora de la salud y de las condiciones habitacionales de los habitantes de los barrios populares.

De la recaudación total del impuesto ($225.000 millones), $191.250 millones fueron incorporados al Presupuesto Nacional. Y los otros $33.750 millones corresponden al Fondo de Integración Socio Urbana que se administra en forma extrapresupuestaria.
De los $ 191.250 millones, la autorización para el uso del crédito presupuestario fue la siguiente:

  1. Equipamiento médico y medicamentos: de los $45.000 asignados, se devengaron $39.438 millones. Un 87,6%.
  2. Subsidios a Pymes y Repro: se destinó el 58,5% ($ 26.500 millones).
  3. Becas Progresar: de los $45.000 millones, devengamiento 0.
  4. Proyectos Energía: de los $56.250 millones, devengamiento 0.

De $39.438 millones para gastos sanitarios, $38.678 millones fueron para “adquisición y traslado de la vacunas por covid”, con una ejecución del 93,3%.
Los $92 millones, para el Hospital Favaloro cumplieron el 100% de lo autorizado. Al Hospital Posadas, del crédito de $224 millones, se cumplió el 19,1% ($53 millones).
Para equipamiento sanatorio y de laboratorio ($801 millones), el crédito es de $496 millones, equivalente al 62%.

COMENTARIOS