El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria, fue uno de los jefes de la cartera del Gobierno nacional que puso su renuncia a disposición del presidente de la Nación, Alberto Fernández, en medio de la crisis política que dejó expuesta la fractura hacia adentro del Frente de Todos. Pero las segundas líneas del Ministerio, en el organigrama, pero no en lo político, se diferenciaron y no lo hicieron.
Fuentes oficiales informaron que el procurador del Tesoro de la Nación (PTN), Carlos Zannini, el viceministro de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena, el representante del Gobierno en el Consejo de la Magistratura de la Nación, Gerónimo Ustarroz, y el titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Félix Crous, no habían ofrecido hasta el mediodía de ayer sus cargos a disposición de Fernández.
Los tres primeros son del riñón puro de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Otros ministros y funcionarios que responden a la jefa del kirchnerismo sí pusieron a disposición la renuncia. En el área judicial hubo una diferenciación.
Zannini es uno de los hombres más leales a Cristina Kirchner, desde que fue funcionario en Santa Cruz. Mena y Ustarroz son dos hombres de “La Cámpora”. Mena fue funcionario del Ministerio de Justicia de la Nación durante los Gobiernos de Néstor y Cristina.
COMENTARIOS