La ciudad de Buenos Aires está encarando su propia investigación para analizar con qué vacuna contra el Covid se puede combinar la Sputnik V. De esta manera, esperan resolver la falta del segundo componente de la vacuna rusa.
La información fue confirmada por fuentes del Ministerio de Salud de la Ciudad. Explicaron que, en este momento, el tema está haciendo evaluado por su Comité de Ética y que se trabaja en la formación de grupos de entre 100 y 150 voluntarios para hacer los estudios.
La investigación se enfocará en ver si la Sputnik puede ser combinada con la AstraZeneca o la Sinopharm, que son las que están disponibles en el país. Más adelante, cuando se reciba la Cansino, también se harán pruebas similares.
De acuerdo a la información del Gobierno porteño, en la Ciudad fueron aplicadas 1.799.640 vacunas. De ese total, 1.415.237 fueron primeras dosis y 384.403 segundas inoculaciones. Es decir, que solo un 21,35% de los vacunados tienen el esquema completo.
Uno de los motivos es la falta del segundo componente de la vacuna rusa. En territorio porteño hasta ahora se inocularon 781.406 Sputnik, pero hay solo 138.450 personas con ambas dosis aplicadas. Las otras 642.956 aún esperan esa segunda dosis. Y a muchas se les está cumpliendo el lapso de 12 semanas estipulado como límite entre una y otra aplicación.
El Ministerio de Salud porteño ahora está trabajando para lanzar la convocatoria a voluntarios para probar una combinación alternativa. Se llamará a personas de diferentes edades que ya hayan recibido una dosis de Sputnik.
Lo que necesitan analizar es si es seguro combinar la primera dosis de la vacuna Sputnik V con la vacuna de AstraZeneca o con la de Sinopharm. Y cuál es el grado de inmunización que se desarrolla.
En estos momentos, los Gobiernos nacional y de la ciudad negocian con un laboratorio chino para adquirir vacunas de Cansino.

COMENTARIOS