El consumo masivo cayó casi 26% en marzo y la tendencia se mantendrá en el primer semestre del año, según un relevamiento realizado por la empresa Scanntech en 650 puntos de venta de todo el país que fue presentado ayer por la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (Fasa).
De acuerdo con el relevamiento, en marzo se registró una contracción de 25,9% en el consumo masivo, debido en parte a que la comparación tiene una base alta del año pasado, debido a que en la segunda quincena de marzo el stockeo de productos fue muy alto de cara al inicio de las medidas de aislamiento por la pandemia de coronavirus.
En ese marco, las superficies más chicas fueron las más afectadas por la pérdida, de la misma manera que las zonas de nivel socioeconómico más bajo en el Gran Buenos Aires.
Por rubros, los productos alimenticios reflejan fuertes caídas frente a 2020, con una baja interanual en marzo de 33,1%. A esto se suma el rubro cuidado personal (-32,1%), limpieza (-40,1%) y bebidas (-14,8%). Al presentar el informe, Darío Hernández, gerente de Cuentas de Scanntech, analizó que “2020 fue atípico, pero contra 2019 también estamos por debajo de consumo”.
![Supermercado](https://storage.googleapis.com/diariodemocracia/cache/84/2a/03-CONSUMO-ae183b.jpg)
COMPRAS
COMENTARIOS