Las exportaciones argentinas de bienes alcanzaron los 54.900 millones de dólares en 2020, lo que mostró un fuerte retroceso del 16% interanual, el doble de la caída a nivel mundial.
"Se trata de un retroceso de los bienes industriales y agropecuarios, en este caso por una baja generalizada de la soja y en los bienes industriales seguramente fue más fuerte", dijo en diálogo con NA el economista jefe del IERAL de la Fundación Mediterránea, Juan Manuel Garzón.
Garzón hizo un informe sobre la baja de las exportaciones argentinas junto con su par Nicolás Torre y explicó que "los bienes primarios y los alimentos agropecuarios resistieron, pero hubo algunas bajas".
"La caída se debe a una combinación de circunstancias como problemas de producción, restricciones que hubo en las empresas, logística, disminución de la demanda tanto interna como externa, a causa de la pandemia en 2020", sostuvo el especialista.
Además, expresó que una "crisis generalizada a nivel global hizo que transforme la gente en más austera en general en sus costumbres lo que incluye el consumo".
La caída de las exportaciones argentinas, que alcanzó el 16%, es "más del doble que la caída a nivel global, que estuvo entre el seis y siete por ciento". Y la diferencia la atribuyó a "nuestra cuarentena muy extendida, que influyó grandemente en el transporte, la producción, la logística sumado a las expectativas de devaluación junto con el cepo cambiario".
Los volúmenes exportados desde la Región Pampeana, la primera en importancia retrocedieron un 14% y los de la Patagonia, la segunda, un 16%.
ARGENTINA CON EL MUNDO
COMENTARIOS