El Ministerio de Economía se prepara para recibir a una nueva delegación del Fondo Monetario Internacional que, como habían adelantado en su visita anterior, vuelve en noviembre.
Fuentes del organismo internacional de crédito confirmaron que el viaje de los técnicos está asegurado para este mes, pero que “aún no hay una fecha establecida” para el desembarco en la Argentina. Sin embargo, desde el Gobierno nacional señalaron que la fecha de llegada sería durante la segunda quincena. Más precisamente en apenas quince días, el próximo 17 de noviembre.
La misión del FMI pisará nuevamente suelo argentino, pero esta vez lo hará con un ministro de Economía, Martín Guzmán, empoderado por el presidente Alberto Fernández en pleno control de la política cambiaria y en medio de un proceso de medidas con las que busca calmar las diferentes cotizaciones del dólar.
Además, lo hará en un momento en que el Senado de la Nación comienza el debate en comisión del Presupuesto 2021, por lo que hace suponer que será aprobado con la delegación del Fondo siguiendo la discusión parlamentaria en el país.
La pregunta que sobrevuela esta nueva misión es cuál será el eje de la visita en esta oportunidad. Por un lado, el Gobierno busca acelerar la discusión e intentar lograr un nuevo acuerdo antes de fin de año. Pero esto sería complejo de obtener ya que estiman que los técnicos que llegarán al país estarán alrededor de 15 días, lo que significaría que deberá emitir un rápido informe al directorio y este emitir un dictamen en diciembre, un mes en el que varios días son feriados por las Fiestas.
El plan B es poder obtener un entendimiento lo más rápido posible en 2021 para poder llegar con el mayor oxígeno posible a marzo del año que viene, especulando que el acuerdo pueda tener desembolso de fondos frescos, que es cuando se acelera la liquidación de la cosecha y se espera que el sector agroexportador liquide una parte de sus dólares.
Pero luego de las medidas que se están tomando respecto al mercado cambiario, hoy el ministerio de Economía anunció que reducirá el nivel de emisión y que ahora que Guzmán es quien concentra las decisiones de la política monetaria, el encuentro podría tener como eje además del presupuesto para el año que viene y los ajustes que incluye y el nuevo programa que se busca para firmar un nuevo acuerdo; una revisión del artículo IV que es el que señala que el Fondo ejercerá “una firme supervisión de las políticas de tipos de cambio de los países miembros y adoptará principios específicos que sirvan de orientación a todos ellos con respecto a esas políticas”.
Las fuentes del Gobierno consultadas señalan que “no necesariamente” la próxima misión incluirá una revisión del artículo IV y aseguran que “por ahora no se habla de eso” en las conversaciones entre el ministerio de Economía de la Argentina y el Fondo.
COMENTARIOS