kristalina georgieva fmi
KRISTALINA GEORGIEVA

“No venimos con la idea de recortar aún más el gasto”

La jefa del organismo multilateral sostuvo que buscan ser parte de “una solución duradera” para el país.

Este martes desembarcó la misión del Fondo Monetario Internacional en la Argentina que busca comenzar la negociación para refinanciar el préstamo anterior, y la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, aseguró que no vienen con la intención de pedir un recorte mayor del gasto. 
“Hemos tenido muy claro en esta crisis que es importante brindar apoyo a las empresas y, lo que es más importante, a los trabajadores. Así que no venimos con la idea de ‘bueno, veamos cómo podemos recortar aún más el gasto en estas circunstancias’. Le damos este consejo a todo el mundo”, mencionó la titular del FMI.
“Le deseo a la gente de Argentina todo lo mejor en este momento tan difícil. Argentina ha sido golpeada dos veces, una, por las dificultades económicas, el aumento de la pobreza, la inflación y las medidas que se han tomado para estabilizar la economía. La segunda vez, por la pandemia que nos alcanza a todos. Ha actuado bien para contener la pandemia”, comenzó la directora gerente del organismo frente a la pregunta.
Según caracterizó, “esta crisis es un shock exógeno”, en relación al coronavirus. “Nos hizo hacer lo impensable: dejar de producir y de consumir conscientemente. Eso requiere un alivio logrado por medio del apoyo a la economía. Vamos a ver qué rumbo toma el diálogo”, dijo.
“Esperamos serle útil a la Argentina para definir unos objetivos de crecimiento a mediano plazo, para ver cuáles son los obstáculos al crecimiento y también para que la economía salga fortalecida para que pueda cumplir con las expectativas del pueblo argentino”, añadió.
Consultada sobre si el FMI tiene voluntad de volver a prestar al país, respondió: “Estamos en una etapa muy temprana. Esta es nuestra primera visita. Por supuesto que Argentina es miembro del FMI y, como para todos los miembros, estamos ahí para ellos, para la gente de todos nuestros países, del mismo modo que estamos para la gente de Argentina”.
“Queremos ser parte de una solución duradera a lo que ha sido durante tanto tiempo ciclos de avances y retrocesos en Argentina. Vamos a Argentina con la mente abierta para buscar la manera de que tenga solidez, estabilidad y prosperidad”, concluyó.
La Argentina busca con el FMI su préstamo número 22. En sí, la negociación que comenzó de manera formal con la llegada de la misión de este martes a Buenos Aires implica conseguir un nuevo préstamo para repagar el anterior, del cual se recibieron en 13 meses unos USD 44.000 millones.

COMENTARIOS