La Rioja, Tucumán, Catamarca, Entre Ríos, Santa Fe y San Juan darán el puntapié inicial al programa federal Potenciar Trabajo, con el que el Gobierno nacional generará 300 mil
puestos de mano de obra intensiva en desarrollos municipales y unidades productivas de la economía social, con el objetivo de “resignificar los planes sociales con trabajo formalizado”.
“La idea es que las personas se vinculen con el trabajo en emprendimientos públicos y privados locales según las necesidades de cada comunidad y que sirva para formalizar”, explicó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, quien cumple su tercer día de aislamiento estricto, luego de la confirmación de que había contraído coronavirus el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, con quien se había reunido la semana pasada. La idea es que Potenciar Trabajo llegue a unos 580 mil trabajadores y trabajadoras, pero en una primera etapa tendrá por objetivo darle “oportunidades” a unas 300 mil personas, que hoy cobran subsidios y que, en caso de sumarse a obras o unidades productivas y trabajen más de 4 horas diarias, podrán cobrar el equivalente a un salario mínimo vital y móvil.

PROGRAMA
COMENTARIOS