Las cuentas del Estado nacional cerraron en abril, el primer mes de plena implementación del aislamiento social, con un déficit primario de $228.821 millones y un resultado financiero deficitario de $266.049 millones tras el pago de $37.227 millones en concepto de intereses de la deuda pública, informó el ministerio de Economía.
En el mismo mes del año pasado, el resultado primario había arrojado una ganancia de $499 millones, al tiempo que el resultado financiero mostró un déficit de $ 66.073 millones.
Durante el cuarto mes de este año los ingresos totales ascendieron a $316.248 millones, con un aumento de 14% respecto a igual periodo de 2019.
En cuanto a los ingresos tributarios, cuyo crecimiento observado fue de 22,5%, destaca la dinámica del impuesto a los débitos y créditos que avanzó 53,6% interanual (i.a.) producto de la mayor bancarización de la economía durante la cuarentena.
En cuanto a las rentas de la propiedad, la caída de 51,1% i.a. responde principalmente a la suspensión del cobro de cuotas crediticias al sector privado por parte de Anses y a ingresos extraordinarios por alrededor de $2.700 millones registrados en abril del año pasado en concepto del traspaso de la ex Lotería Nacional SE al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Por último, se registraron en abril recursos de capital extraordinarios por $7.236 millones correspondientes al financiamiento del programa Reparación Histórica.
El gasto primario totalizó $525.070 millones, resultando así 96,8% superior al registrado en abril de 2019. A diferencia de los ingresos, donde la mayor parte de la caída resultó inducida.
“Este impulso es el reflejo del paquete de medidas que el Gobierno nacional adoptó frente a la emergencia económica y sanitaria con el fin de cuidar el ingreso de las familias, proteger la producción y el empleo, garantizar el abastecimiento y asistir financieramente a las provincias”, consignaron.

DATOS OFICIALES
COMENTARIOS