La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) se encuentra revisando las inscripciones al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que han sido rechazadas, por lo que estiman que a los 7.854.316 inscriptos que fueron aceptados se sumarían más de un millón más de beneficiarios.
Los rechazos al otorgamiento del bono de $10.000 habían alcanzado los 4.207.891 por diversos motivos que están siendo analizados por Anses, en algunos casos sin previo reclamos del solicitante, para incorporar a nuevos beneficiarios. Algunos de esos rechazos están siendo revisados automáticamente por la Anses, sin necesidad de que el solicitante tenga que hacer el reclamo. Se trata de aquellas personas que perdieron el empleo durante febrero y marzo porque al momento de la solicitud, la declaración jurada del empleador del cese del contrato de trabajo no había ingresado en la base de datos del organismo. Ya con los datos laborales de esos meses, Anses corrige el rechazo en forma automática.
De la misma forma ocurre con los que perciben un programa alimentario nacional, provincial o municipal - unas 140.000- porque, al inicio, estaban excluidos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y luego se eliminó esa incompatibilidad. También en este caso, la revisión es automática. inalmente, de los 8.963.000 beneficios presupuestados se desprende que el 60% de los 15 millones de hogares o familias están “en situación de vulnerabilidad económica”, contados uno por uno, por número de DNI y otros datos personales y familiares. Son asalariados y cuentapropistas informales, monotributistas de bajos recursos y trabajadores de casas particulares (personal doméstico), de acuerdo al alcance fijado por el DNU y la reglamentación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
COMENTARIOS