None
CUARENTENA

Detuvieron un micro con 62 pasajeros que venía desde Jujuy

Fue en un control sobre la General Paz. Viajaron más de 30 horas pese a que está prohibido.

Un micro con 62 pasajeros a bordo, en su mayoría ciudadanos peruanos, venezolanos, brasileños y colombianos, fue detenido ayer cuando circulaba por la avenida General Paz, en el barrio porteño de Saavedra, a pesar de que se encuentra en vigencia el decreto de aislamiento obligatorio por el coronavirus, informaron fuentes policiales y oficiales.
El micro, que había partido de la ciudad de San Salvador de Jujuy, fue detenido por personal de la Policía de la Ciudad en el marco de un fuerte operativo de control en el cual participó personal del Same y de Migraciones, como así también autoridades judiciales, que ahora analizan si los pasajeros se dirigían a las embajadas de sus respectivos países para poder regresar a sus casas.
El director del Same, Alberto Crescenti, aseguró que en el operativo se activó el protocolo dispuesto en el marco de la pandemia y se detectó que uno de los pasajeros tenía fiebre por lo que fue derivado a un hospital.
A pedido de la secretaría de Seguridad porteña, también se dirigían hacia allí agentes de la Dirección Nacional de Migraciones para verificar el estatus migratorio de todos los demorados, indicaron a Télam fuentes oficiales.
“Estamos haciendo un procedimiento en un operativo en un ingreso a la Capital, un micro proveniente del norte, estábamos haciendo la trazabilidad con fuerzas federales y lo detuvimos en la General Paz”, dijo el secretario de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro en el lugar del procedimiento.
El funcionario porteño indicó además que a partir de la detención del micro se inició una investigación que está a cargo del juez federal porteño Julián Ercolini y que habrá que esperar los avances de ese expediente para clarificar cuál es la situación “sanitaria y de documentación” de cada pasajero.
Se trata de un micro que llevaba pasajeros originarios de Perú, Venezuela, Brasil y Colombia, que salió el miércoles último de La Quiaca y que circulaba con una autorización para circular del Pablo Palomares, secretario de integración regional de Jujuy, según fuentes oficiales.
De acuerdo a la autorización que portaban, el micro tenía como destino las Embajadas de Perú, Bolivia, Venezuela y de Brasil, como así también la estación de micros de Retiro, porque aparentemente pretendían regresar a sus países de origen.
Sin embargo, ayer, las organizaciones Andhes, Caref y el Cels habían denunciado que los pasajeros habían sido subidos al micro de forma compulsiva por el gobierno de Jujuy y presentaron un habeas corpus ante la justicia federal de esa provincia que fue rechazado en primera instancia.

COMENTARIOS