None
INDEC

Con una inflación del 22,4%, los salarios crecieron 17,9%

Los haberes registraron una mejora del 2% en junio último respecto de mayo y del 40% en forma interanual. Todos los indicadores se ubicaron por debajo de la evolución inflacionaria.

El Indice de salarios aumentó 17,9% en el primer semestre del año, por debajo del 22,4% que acumuló la inflación entre enero y junio, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Esta suba de 17,9% estuvo impulsada por un alza de 21,2% en los salarios de los trabajadores del Sector Privado, 18,3% del Sector Público y 9,4% en los empleados no registrados, informó el organismo.
Durante junio, el índice de salarios aumentó 2%, también por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) que subió 2,7%.
En el sexto mes del año los salarios privados aumentaron 2,6%, los del Sector Público 2,4%, mientras que los ingresos de los trabajadores “en negro” avanzaron 0,2%.
En los últimos doce meses, el Indice de Salarios aumentó 40% y la inflación 55,8%, dijo el Indec.
 


En la variación acumulada interanual, esa brecha se agranda hasta 15,8 puntos porcentuales, ya que la mejora de los salarios en ese período fue del 40%, mientras que la inflación de los últimos doce meses trepó al 55,8%. Esa remuneración acumula en los últimos 12 meses un aumento de 41,5%, como consecuencia del incremento de 41,3% del sector privado registrado y un aumento del 41,9% del sector público.
Los salarios del sector de la economía informal, es decir de los trabajadores sin aportes convencionales y de obra social, mejoraron en junio, respecto del mes anterior un 0,2%.
En el primer semestre del año ese sector informal tuvo una mejora en sus remuneraciones del 9,4% y del 33,9% interanual, y ostenta una diferencia mucho más amplia respecto del sector registrado, en la comparación con el alza de precios.
En tanto,  el empleo registró en junio una caída interanual del 1,4%, lo que significó la eliminación de más de 170 mil puestos de trabajo en un año, según la Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Producción y Trabajo.
Los datos tomados sobre el total de trabajadores registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino indican que en junio respecto de mayo el empleo no registró variación.

COMENTARIOS
Suben la tasa de los plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco