En un discurso enfocado en la crisis de legitimidad que atraviesa el Poder Judicial y un diagnóstico crítico, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz , inauguró hoy el año judicial frente a los magistrados de todo el país.
"La legitimidad del Poder Judicial es esencial. Un Poder Judicial sin legitimidad pierde su razón de ser pues sin legitimidad un Poder Judicial no puede ser eficaz en la realización de sus fines", dijo Rosenkrantz.
Este fue el primer discurso de Rosenkrantz como presidente de la Corte Suprema, elaborado en un clima de máxima tensión y de disputa de poder entre los ministros que integran el máximo tribunal. Parte de ese clima también se debe a la agenda de la Corte, cargada de temas sensibles que resultan definitorios en un año electoral.
"Toda crisis de legitimidad es en gran parte una crisis de confianza. Los argentinos están perdiendo la confianza en el Poder Judicial. Hay dudas de que nos comportamos como verdaderos jueces de una democracia republicana. La solución requiere entonces que revirtamos esta percepción y, para ello, los jueces debemos mostrar, todos y todos los días, que sí somos verdaderos jueces de una democracia republicana", planteó.
Y añadió: "Nuestras decisiones no pueden ser ad hoc sino que deben están estructuradas por principios. Significa también que estamos comprometidos, en casos futuros, a aplicar esos mismos principios aunque el resultado sea impopular o antipático. Significa que, como Ulises, somos capaces de atarnos al mástil de la legalidad. Como yo lo veo, este es el punto central para recuperar confianza y legitimidad".
El acto, realizado en el patio del Palacio de Tribunales, contó con la presencia de los jueces de las dos cámaras de Casación Penal, los miembros de la Cámara Federal y los jueces federales de Comodoro Py, que oyeron las palabras del presidente. Se trata de funcionarios que tienen en sus manos causas judiciales sensibles, con funcionarios y exfuncionarios involucrados por actos de corrupción. También asistió el Ministro de Justicia, Germán Garavano .
COMENTARIOS