None
EL EPICENTRO SE ENCUENTRA EN EPUYÉN

Hantavirus: ya suman nueve los muertos en Chubut

Pedirán el aislamiento de los casos sospechosos, por vía judicial. El anterior brote de hantavirus de 1996 tuvo a 16 infectados y este ya alcanzó los 24.

Con los tres decesos que se confirmaron ayer se elevó a nueve el número de víctimas fatales por el brote de hantarivus en la provincia de Chubut, por lo que las autoridades evalúan imponer un "aislamiento obligatorio" de los casos sospechosos en Epuyén, epicentro de la "contingencia epidemiológica" que se declaró el 3 de diciembre pasado.
Los últimos fallecimientos corresponden a dos vecinos de Epuyén, un menor de 16 y una mujer de 30 años, además de otra joven de 31 residente en Trevelin, localidad también ubicada en la cordillera de Chubut pero a unos 140 kilómetros al sur del epicentro del brote.
"Se confirmaron tres fallecimientos más, todos vinculados con el brote epidemiológico en Epuyén, es decir de personas que tuvieron entre sí algún tipo de contacto, ya sea porque son familiares o allegados" explicó el ministro de salud del Chubut, Adrián Pizzi.
El funcionario provincial adelantó que "se pedirá por vía judicial que el aislamiento sea obligatorio y no voluntario, porque la situación es muy compleja y hay que evitar el contacto".
Estas últimas muertes generaron profunda preocupación también en las autoridades sanitarias de Río Negro, según le indicaron fuentes provinciales, mientras en San Martín de los Andes hay tres casos que están en observación en el hospital de la localidad neuquina.
Se estima que en las próximas horas representantes de salud y del Instituto Malbrán de Buenos Aires, que se reunieron esta tarde noche en Bariloche, comunicarán nuevas medidas para contener el brote. 
Una de las posibilidades, precisó una fuente a esta agencia, es profundizar el aislamiento de las familias que tienen a algún infectado y sus cercanos meduiante una orden de no abandonar sus hogares bajo ningún concepto.
Otra de las medidas más factibles -explican- es que se recomiende a toda la población local, así como a los visitantes, conservar puestos los barbijos cuando ingresen al pueblo y lavarse con alcohol las manos permanentemente. 
Por estas horas, el uso de los barbijos es opcional y mientras algunos de los vecinos se lo ponen al salir muchos otros andan a cara descubierta.
El anterior brote de hantavirus de 1996 tuvo a 16 infectados y este ya alcanzó los 24 con 9 muertes. 
Entre las medidas de prevención ya se resolvió suspender todas las fiestas populares en la comarca, a la que se sumó ayer la "Fiesta del Carrero" en Esquel.
Además, el presidente de lotería del Chubut, Carlos Barbato, anunció que el Telebingo extraordinario que se iba a sortear en El Hoyo cambió de escenario, y el evento se realizará en la sala de sorteos con sede en Rawson.

COMENTARIOS