Nuevas tecnologías y 22 mil efectivos para el operativo de seguridad
El Gobierno nacional dispondrá un operativo de seguridad sin precedentes en el país para la Cumbre de Líderes del G20 que se realizará esta semana en Buenos Aires, con el despliegue, entre otros mecanismos, de 22.000 efectivos de distintas fuerzas, el refuerzo de controles migratorios y la aplicación de nuevas tecnologías.
Las acciones estarán acompañadas por un blindaje “por aire, tierra y agua” de las zonas en las que se movilicen las comitivas de los países participantes, el decreto de feriado para la ciudad de Buenos Aires el viernes 30, corredores seguros para el traslado de los mandatarios y diversas limitaciones para la circulación del transporte público.
Además, para evitar hechos de violencia, se inició un espacio de diálogo con las organizaciones sociales y políticas que se manifestarán durante la cumbre, para asegurar que las protestas se desarrollen en paz.
“La seguridad es uno de los elementos preponderantes en un evento de este tipo, con la presencia de los mandatarios más relevantes del mundo.
Será un dispositivo de seguridad potente, fuerte y adecuado al desafío”, aseguró la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el miércoles último.
Bullrich agregó que “hace más de un año” se está preparando el operativo con dos hipótesis de conflicto -acciones de violencia callejera y acciones terroristas- y que por ello se han mantenido contactos con la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y agencias de seguridad del mundo para detectar posibles amenazas.
Mientras dure la cumbre todo llamado realizado al 911 para denunciar una amenaza de bomba u atentado será identificado de inmediato de modo que la Justicia pueda actuar rápidamente contra los que efectúen falsas amenazas.
Por otra parte, el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, Gerardo Milman, y Daniel Barberis, titular de la Dirección de Políticas contra la Violencia Institucional de esa cartera, se reunieron el viernes con organizaciones que programaron protestas en contra de la cumbre, y volverán a hacerlo el próximo martes para garantizar que no haya incidentes.
Respecto de las zonas de restricción, durante el viernes 30 de noviembre y el sábado 1 de diciembre no funcionarán ferrocarriles y subtes al igual que el puerto de Buenos Aires y la terminal de micros de Retiro.