La Corte Suprema de Justicia de la Nación le pidió al Gobierno que le amplíe la asignación presupuestaria para poder hacerle frente al último aumento acordado con los empleados judiciales y le solicitó una nueva partida de $1.605 millones.
Julio Piumato, secretario general de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación oficializó el acuerdo. Se trata del tercer tramo de la recomposición salarial de 2018 del 10% al 1 de octubre y otro 10% al 1 de diciembre.
El acuerdo fue firmado por unanimidad por todos los integrantes de la Corte Suprema, “gracias a la propuesta de la mayoría peronista (Lorenzetti, Rosatti y Maqueda)”, escribió el dirigente sindical vía Twitter. De esta manera, los judiciales habrán alcanzado un 40% de suba salarial nominal.
Para hacer frente al pago de este último aumento, los integrantes del máximo tribunal enviaron una carta al jefe de Gabinete, Marcos Peña, solicitándole $1.605 millones.
La misiva fue publicada por el Centro de Información Judicial y lleva la firma del presidente del tribunal, Carlos Rosenkrantz, junto a los ministros Elena Highton, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti.
El pedido de un refuerzo de asignación presupuestaria se da en medio del debate para que los jueces y empleados judiciales comiencen a tributar el impuesto a las Ganancias, una iniciativa que no llegó a tratarse durante la última sesión en Diputados, cuando se debatió el proyecto de Presupuesto 2019.
Cabe recordar que el incremento salarial alcanza a los ministros de la Corte, camaristas, jueces, fiscales y empleados, quienes no tributan Ganancias.

ECONOMÍA
COMENTARIOS