None
NUEVA YORK

El Presidente a los argentinos en la ONU: “Sé que el esfuerzo es grande”

Reiteró el reclamo por Malvinas y confirmó que denunciará al gobierno de Maduro ante el tribunal de La Haya.

El presidente Mauricio Macri usó los primeros minutos de su discurso en la ONU para hablar a los argentinos al decir: “Nuestro país está transitando un período de cambios profundos” y “sé que el esfuerzo es grande”. “Nuestro país está transitando un período de cambios profundos. Decidimos atravesarlo con la humildad para aceptar las dificultades y con la convicción de hacer los esfuerzos correctos. Sé que el esfuerzo es grande y quiero agradecerle a cada argentino por eso”, comenzó el Presidente.
Asimismo, advirtió que “no sería fácil” lograr sus objetivos por estar “cambiando sin tomar atajos ni comprometer el futuro” pero aseguró: “Estamos construyendo consensos para un desarrollo equitativo y sostenible”. Y anticipó que seguirá en la misma línea: “Hace dos años compartí aquí, por primera vez, mi mirada de la Argentina como socio confiable de la comunidad internacional y mediador de buena fe de la política regional e internacional. Hoy quiero renovar esa visión”. 
Luego de esos minutos iniciales retomó un discurso más global en donde habló de integración económica, lucha contra el terrorismo, renovó el reclamo por Malvinas y la cooperación internacional para esclarecer el atentado de la Amia. También adelantó que recurrirán a tribunales internacionales por la crisis humanitaria en Venezuela. 
En sintonía, le pidió al régimen de Nicolás Maduro que “reconozca la crisis humanitaria, para así poder desplegar la cooperación internacional que atienda las fuertes carencias sanitarias y alimentarias de los desplazados”. “Somos parte de una respuesta regional y amplia que busca mitigar las dificultades de millones de venezolanos tras el éxodo de su país, recibiéndolos e integrándolos en la sociedad. La Argentina ya ha recibido a ciento treinta mil venezolanos”, completó.
También le pidió a la República Islámica de Irán que “coopere con las autoridades judiciales argentinas para avanzar en la investigación del ataque terrorista más brutal” que sufrió la Argentina y envió un mensaje a la comunidad internacional: “Solicitamos que nos acompañen evitando recibir o cobijar bajo inmunidad diplomática a cualquiera de los imputados, respecto de los cuales pesan solicitudes de captura internacional y se han emitido cédulas rojas de Interpol”. 
Luego fue el turno de las Islas Malvinas. Como se esperaba, Macri ratificó el pedido de soberanía: “Quiero reafirmar una vez más los legítimos e imprescriptibles derechos soberanos de la Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y espacios marítimos circundantes”.
Aunque al mismo tiempo manifestó el “compromiso” del Gobierno “con esta nueva fase en la relación con el Reino Unido, basada en la construcción de confianza mutua y en el diálogo amplio y positivo”. 
En el final, subrayó que su gobierno mantiene “un firme compromiso con el Acuerdo de París y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” porque son “pilares de la política de nuestro gobierno en materia de erradicación de la pobreza, cambio climático e igualdad de género”. “En 2019 seremos sede de la Conferencia de Alto Nivel sobre la Cooperación Sur-Sur. Y nos vamos a preparar para presidir, en el 2020, la Conferencia de Examen del TNP, reafirmando nuestro compromiso histórico con la no proliferación y el desarme nuclear”, añadió. En el mismo sentido, se mostró satisfecho con los eventos en torno al G20, que preside la Argentina: “Los resultados que se están logrando invitan al entusiasmo. En todos los grupos de trabajo y en cada encuentro ministerial está prevaleciendo el compromiso colectivo, como durante la reunión de Ministros de Comercio, donde quedó expresada la vocación de revitalizar el sistema comercial multilateral”.

COMENTARIOS