El ahora ministro de Economía, Nicolás Dujovne, admitió que la economía caerá en 2018 más del 1% que proyectaban las estimaciones oficiales. “Vamos a estar revisando las cifras en los próximos días, asumiendo que la recesión de este año va a ser más pronunciada que la que preveíamos”, dijo el funcionario. En una rueda de prensa en la que presentó detalles del programa de financiamiento para 2019, Dujovne señaló que “el nivel actual del dólar es exagerado” y negó los rumores de su renuncia que trascendieron durante el fin de semana. El ministro, junto a Nicolás Caputo, presidente del Banco Central, viajaron a Washington para negociar con el FMI.
Si el programa financiero se cumple en torno a lo previsto, Argentina alcanzaría el equilibrio en sus cuentas el año próximo, generando un ahorro de USD 6.000 millones, y de USD 5.200 millones para 2020, logrando un superávit de 1% del PBI.
“Debemos reconocer que hemos cometido errores”, comenzó diciendo el ministro, confirmado en el cargo.
El Gobierno espera recaudar $68.000 millones este año y otros $280.000 millones adicionales con impuestos a las exportaciones, anunció también Dujovne. Esos ingresos ayudarán a conseguir la meta de déficit cero para 2019.
El nuevo esquema entrará en vigencia hoy mismo. El Gobierno cobrará un impuesto de 4 pesos por dólar a las exportaciones primarias o de bajo valor agregado y a los servicios, aunque estos lo tributarán a partir del año entrante. El impuesto será de 3 pesos si la exportación tiene valor agregado.
La soja y sus derivados, hoy alcanzados por retenciones de entre 23 y 26 por ciento, cambiarán a un impuesto del 18 por ciento más los tres o cuatro pesos, según corresponda. Eso, al tipo de cambio actual, llevaría la retención del poroto de soja al 29 por ciento, aproximadamente, según el cálculo del consultor Gustavo López, titular de Agritrend.
Según analistas, el impuesto fijo en pesos sobre un bien que cotiza en dólares podría fomentar la retención de exportaciones y la especulación en torno al tipo de cambio. Es que, con un dólar más caro, la retención se licúa. Un impuesto de 4 pesos es el 10 por ciento de un dólar a $40, pero el 7,5 por ciento de un tipo de cambio de 50 pesos por dólar, para poner un ejemplo sencillo.
El esquema oficial supone que los derechos de exportación se cobrarán hasta diciembre de 2020.
Los adicionales por derechos de exportación representarán el 0,5% del PBI en 2018 y otro 1,5% en 2019. Esa mayor recaudación ayudará, siempre de acuerdo con la hoja de ruta oficial, a llegar al objetivo de déficit cero para el año entrante.
El Gobierno anunció un recorte del 50 por ciento en términos reales en la obra pública, que ya había sido podada. Y transferencia de subsidios a las provincias. El 60 por ciento del gasto público está constituido por salarios, jubilaciones, pensiones y planes sociales que, en mayor o menor medida, ajustan por inflación.

AJUSTE
Dujovne anunció déficit primario cero para 2019 y tributo extra a todas las exportaciones
Informó que todas las exportaciones pagarán un tributo de entre $3 y $4 por dólar, que perderán peso si aumenta la divisa. Admitió que la economía caerá en 2018 más del 1%.
COMENTARIOS