El escándalo por los casos de corrupción que crece día tras día en Argentina comienza a impactar en la ya compleja situación económica del país y en la confianza de los inversores hacia las políticas que en esta materia conduce el Gobierno. Si bien la investigación puede terminar con corruptos tras las rejas, por ahora desde el exterior ven este proceso como un “Lava Jato”, el caso de corrupción que puso en aprietos a un grupo de empresarios y políticos en Brasil.
En ese marco, llegará hoy al país una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que conducirá la primera revisión del programa de la Argentina en el marco del Acuerdo Stand-by. El equipo técnico estará encabezado por Roberto Cardarelli, jefe de la misión del FMI para Argentina, y las reuniones en Buenos Aires se extenderán desde hoy y hasta el 22 de agosto.
Seleccione Edición
COMENTARIOS