Los tres principales técnicos negociadores del país ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), volvieron el fin de semana al país y trajeron noticias alentadoras. Las discusiones con el organismo van rápido, al punto que, probablemente entre el viernes de esta semana y el comienzo de la próxima viaje a Washington Nicolás Dujovne. Si esto ocurre, afirmaban en Buenos Aires, significará que los puntos del acuerdo entre ambas partes estarán cerca de definirse.
En particular habría aceptación desde el organismo sobre las reales posibilidades del Gobierno de cumplir con la meta pactada de un déficit primario de 2,5/ 2,7% sobre el PBI. Los números sobre esta variable planteados en las mesas de negociaciones con el ala técnica del FMI manejada, en el caso argentino, por el italiano Roberto Caldarelli, serían creíbles. Dos últimos argumentos apoyarían la visión. Por un lado, el programa de reducción extra del gasto que anunciará el Gobierno por unos $20.000 millones apuntaría a medidas que podría adoptar el propio Ejecutivo sin la necesidad de recurrir a apoyos políticos extras ya que se basan en el funcionamiento de la propia administración. El diseño final a este programa será planteado por Dujovne en unos 10 días, cuando vuelva a reunirse con los 9 ministros colegas que forman el Gabinete económico que el debe coordinar.
Los tres negociadores argentinos, Guido Sandleris, Rodrigo Pena y Santiago Bausili, volverán a viajar a Washington hoy a la noche.
![None](https://storage.googleapis.com/diariodemocracia/cache/63/1e/74f8c580633b11e8a2d3021976ae6e73.jpg)
CRÉDITO
COMENTARIOS