Siete de cada diez argentinos nunca se realizó un test de Hepatitis C ni se considera en riesgo de haber contraído el virus, concluyó una encuesta presentada hoy por la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (Aaeeh) realizada a más de mil personas en el marco de la campaña "Detectar para Curar".
"Antes de que se identificara el virus de la hepatitis C no se lo buscaba cuando se analizaba la sangre donada, ni tampoco existía tanta conciencia a la hora de esterilizar instrumental médico y odontológico. Cualquiera que haya realizado una cirugía menor o un tratamiento de conducto estuvo en riesgo", indicó durante la presentación de los resultados el presidente de la Aaeeh, Ezequiel Ridruejo.
El relevamiento, realizada por la encuestadora Voices!, arrojó además que 8 de cada 10 mayores de 16 años saben poco o nada sobre la hepatitis C, a pesar de que el 61 por ciento reconoce que la enfermedad es un problema.
La Hepatitis C es una infección causada por el virus del mismo nombre (HCV), y en Argentina se estima que 1 por ciento de la población estaría infectada, lo que equivale a alrededor de 400.000 personas, de los cuales 6 de cada 10 lo ignoran.
Constituye la primera causa de cáncer de hígado, cirrosis y trasplante hepático; no obstante, si es tratada a tiempo es una enfermedad curable en más del 95 por ciento de los casos, en pocas semanas y sin los efectos adversos de las medicaciones del pasado, según especialistas.
"Como es una enfermedad que no da síntomas puede que las personas no se traten, esto es un problema grande porque sabemos que la enfermedad va haciendo daño", indicó por su parte Rubén Cantelmi, paciente curado, presidente de la Asociación Civil Buena Vida y miembro de la Federación Argentina de Lucha contra las Hepatitis Virales (F.A.L.Hep.Vir.).
"Es posible que hayan intentado curarse con las medicaciones anteriores, que ocasionaban efectos adversos muy severos, pero afortunadamente no es la realidad actual. Tenemos una responsabilidad con todos ellos, debemos ir a su encuentro y convencerlos de que hoy pueden y deben curarse, no hay tiempo que perder", concluyó.
COMENTARIOS