El presidente Mauricio Macri confió ayer ante parlamentarios chilenos en que ambos gobiernos ayuden a "avanzar en la integración" entre los bloques regionales "Mercosur y Alianza del Pacífico" y analizaba en una reunión bilateral con su par Michelle Bachelet impulsar una agenda común de cara a las próximas cumbres de la OMC y del G-20.
"Confío en que realmente podamos avanzar en la integración y también en el acercamiento entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico", subrayó el Presidente al hablar ante los legisladores del Congreso de Chile, en el marco de su visita oficial a ese país. En ese marco, antes de mantener una reunión bilateral Bachelet, quien lo recibió al mediodía con todos los honores en el gubernamental Palacio de la Moneda, Macri señaló que la Argentina y Chile deben acordar políticas a "largo plazo" en materia energética que ayuden al desarrollo de ambos países en el futuro. Por otra parte, el Presidente afirmó que existe "una admiración de lo que ha hecho el pueblo chileno en las últimas décadas, por el avance y la evolución que han tenido". Macri llegó por la mañana al aeropuerto de Santiago de Chile Comodoro Arturo Merino Benítez donde fue recibido por el embajador argentino, José Octavio Bordón; el ministro chileno de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, y el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera Gallo.
Ni bien llegó a Chile, Macri visitó el antiguo edificio del Congreso Nacional y depositó una ofrenda floral ante el monumento al general Bernardo O'Higgins, en la Plaza de la Ciudadanía.
Acompañado por la comitiva oficial integrada por varios ministros y gobernadores, Macri fue recibido en el edificio del Ex Congreso Nacional por los presidentes de la Cámara de Senadores, Andrés Zaldívar Larraín, y la de Diputados, Fidel Espinoza Sandoval.
Luego, el Presidente se trasladó junto a la comitiva al Palacio de la Moneda donde fue recibido por Bachelet y mantuvieron un encuentro al que luego se incorporaron ministros, y finalmente realizaron una declaración conjunta ante la prensa. Integraron la comitiva presidencial los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Salta, Juan Manuel Urtubey; de San Juan, Sergio Uñac, y de Tierra del Fuego, Susana Bertone, así como legisladores nacionales. También los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne; de Transporte, Guillermo Dietrich; de Energía, Juan José Aranguren; y el canciller Jorge Faurie.
COMENTARIOS