None
EN LOS PRIMEROS CINCO MESES DEL AÑO SE ACUMULÓ UN 10,5%

La inflación de mayo fue de 1,3%: la mitad de abril pasado

Según el Gobierno, la inflación desacelera y despachó ayer un número sensiblemente inferior al de abril. De acuerdo con la comparación mensual, disminuyó un 1,3% el ritmo con el que crece el costo de vida. El acumulado en el año suma 10,5 por ciento.

El índice de precios al consumidor registró en mayo una suba de 1,3%, con una sensible desaceleración respecto del mes previo cuando marcó un incremento de 2,6%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con esta suba, el acumulado en los primeros cinco meses del año refleja un ascenso de 10,5%, mientras que en los últimos doce meses subió 24%.
La inflación de mayo estuvo impulsada por una suba del 1,2% en Alimentos y Bebidas, del 1,9% en Vivienda y servicios básicos, del 1,5% en Atención Médica y gastos para la salud, y 1,8% en Educación, entre otros.
Visto de otra manera, los precios de los Bienes subieron 0,71%, y los Servicios el 0,58%, alentados por el aumento de la tarifa del agua, que se reflejó en el rubro “Vivienda y servicios”.
En cuanto al rubro Alimentos y bebidas, se anotaron subas del 0,9% en productos de panificación, cereales y pastas, del 0,9% en carnes; 2,2% en lácteos y huevos; 3,7% en frutas.
Por el contrario, las verduras marcaron un retroceso de 2,2%, respecto al mes previo.
Atención médica, con una suba del 1,5% promedio se vio afectada por un incremento del 2,7% en los precios de los remedios, que sumaron así 12,8% en lo que va del año.
A partir del mes que viene, más precisamente desde el 11 de julio, el Indec comenzará a difundir el Indice de Precios al Consumidor a nivel nacional, que relevará los valores de bienes y servicios en 39 ciudades de todo el país. Antes de que se dieran a conocer las cifras el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, explicó que durante las últimas dos semanas de mayo “se vio claramente una desaceleración importante de la inflación” y que esto “continuó durante la primera semana de junio”.
En declaraciones a la prensa, Dujovne dijo que en el Palacio de Hacienda son “optimistas con respecto a que en junio tengamos datos (de la inflación) mejores que los de mayo”.
Destacó que el Gobierno lleva adelante “un proceso que es lento, gradual, y que va a llevar a Argentina a una inflación de un dígito en el 2019”.
Destacó que la baja de la inflación en mayo está signada, por un lado, por “el accionar de la política monetaria del Banco Central, que comienza a hacer su trabajo”, y “en buena medida, por la implementación de programa macroeconómico”, tendiente a reducir el déficit fiscal y la emisión monetaria con el asociado.

COMENTARIOS