Una nueva ola de créditos hipotecarios para la clase media y media baja; normativas para proteger a la industria local de la importación indiscriminada para algunos sectores; promoción de computadoras a muy bajo costo y acuerdos para compra de motos, forman parte del “combo” con el que la Casa Rosada pretende alejar el malhumor social, evidenciado en un marzo repleto de conflictos y manifestaciones sociales en contra de las medidas económicas de la administración de Cambiemos.
El plan para traer “bienestar de corto plazo” a los votantes en pleno año electoral está en marcha.
El crédito accesible y barato es, a todas luces, uno de los motores con los que se busca recuperar las expectativas de un futuro mejor en la opinión pública. Días después del anuncio de nuevos créditos a 30 años, a cargo del ministro de Finanzas, Luis Caputo, en la Jefatura de Gabinete se habla de subir el promedio de créditos otorgados por la banca pública de los actuales 2000 a 10.000 por mes, y aseguran convencidos de que con el crédito internacional ya otorgado al país hay una “financiación ilimitada” para estos fondos. El relanzamiento del plan Procrear para sueldos desde $16.000 y hasta $32.000 es también la punta de lanza para otros planes a fin de que la clase media acceda a una vivienda, “en algunos casos por primera vez en la vida”, se entusiasman en Balcarce 50.
Otro de los objetivos, el de la baja de aranceles para la importación de computadoras y tablets, comenzará a implementarse el mes próximo. “Van a bajar muchísimo los precios, al mismo nivel o un poco más caros de los que se consigue en Chile”, especuló un funcionario, y relativizó el daño que causó esta política en empresas nacionales del sector como Banghó.
La muy divulgada “ley de compre argentino”, pergeñada desde el Ministerio de Producción que encabeza Francisco Cabrera y que pone límites al ingreso de algunos productos importados sin participación nacional alguna, también está lista para ser anunciada, aunque desde el Ministerio de Trabajo que encabeza Jorge Triaca estimaron que el anuncio se retrasará porque el proyecto “se va a conversar con la CGT” en los próximos días, en coincidencia con la cercanía del paro nacional dispuesto por la central sindical unificada para el próximo 6 de abril.
Los acuerdos sectoriales que permitan mayor productividad y baja de costos también son prioridad. Después del pacto alcanzado en Vaca Muerta con los sindicatos petroleros y empresarios, y el del sector automotriz, se busca un plan consensuado con la construcción, a través de un fuerte impulso a la inversión privada vía baja de impuestos, y otro para la producción y venta de motos de bajo precio.
Los cálculos optimistas del Gobierno también apuntan a una combinación de baja inflación y recuperación de los salarios, que sería de alrededor de un 9% hacia el estratégico agosto, cuando las primarias definan a los candidatos.
![None](https://storage.googleapis.com/diariodemocracia/cache/1e/3f/a3e06fa412e911e7a23b0a36fa118065.jpg)
BUSCAN UN IMPACTO AL CORTO PLAZO
Para mejorar clima social preelectoral, el Gobierno lanza nuevas medidas
A las nuevas líneas de créditos para viviendas sumará protección a sectores industriales y promociones para computadoras y motos.
COMENTARIOS