El secretario general de la CGT, Carlos Acuña, dio a inicio al acto que se realiza este martes en señal de protesta por las políticas económicas del gobierno de Mauricio Macri. Desde el palco ubicado en en Diagonal Sur y Moreno de la Capital el sindicalista agradeció y felicitó a los trabajadores argentinos que se hicieron presentes "para decirle basta de manoseo a este Gobierno".
En esta línea el dirigente sostuvo que desde hace tiempo los sindicatos están buscando soluciones al problema del aumento de precios y a la pérdida de poder adquisitivo de los sueldos y sobre todo a la problemática de los despedidos. En cuanto a ello recordó que fueron los representantes de los trabajadores los que elaboraron una ley anti despidos para que al menos por un tiempo los argentinos no se queden sin trabajo pero que este proyecto fue rechazado por el Gobierno nacional.
Criticó a la gestión de Mauricio Macri por "convocarlos a una mesa de diálogo de la que queremos participar pero en la que no se dan respuestas de parte de las autoridades". Asimismo sostuvo que "si bien el Gobierno pronosticó una inflación más baja y se equivocó, no corrigió su error como la hace cada vez que toma una mala decisión. Si fueran médicos y tuviesen que diagnosticar una enfermedad estaríamos todos muertos, porque no aciertan ni una".
El segundo en tomar la palabra fue el dirigente Juan Carlos Schmid que manifestó que "no se concentraron para dilatar la protesta ni para hacer un diagnóstico, sino que se vino a anunciar que se van a tomar medidas de fuerza en la Argentina a fines de este mes".
Explicó a los trabajadores que las razones que llevan a tomar esta decisión por que desde hace meses el gobierno viene hablando de un contexto económico que no viven los argentinos. "Vienen hablando de la producción, de brotes verdes, pero que hasta que esos brotes se conviertan en ramas el problema los sufrimos nosotros arriba de nuestros lomos, con las suspensiones, con los despidos y con la pérdida del salario" lanzó ante la multitud.
En otro tramo de su discurso, Schmid aseguró que el gobierno resuelve de manera más veloz los problemas de los grupos económicos y no así los de los trabajadores.
"La expresión política Cambiemos ha manifestado que su objetivo es llegar a la pobreza cero pero también afirma que para llegar a ese objetivo vamos a tardar 20 años. En cambio ha sido muy veloz para resolver las demandas de los grupos económicos. Y es por eso que vamos a tomar una medida de fuerza, por que hay un plan para los poderosos y otro para los débiles, lo que agiganta la brecha social en la Argentina".
Desde temprano una gran cantidad de militantes de sindicatos y organizaciones sociales ya estaba ubicado poco después de las 14 frente al palco donde se realizó el acto central de la movilización organizada por la CGT en contra de los despidos y las políticas económicas del Gobierno.
Desde poco antes del mediodía, los manifestantes se fueron concentrando en distintos puntos del microcentro porteño para luego marchar hacia la sede del Ministerio de la Producción, ubicado en Diagonal Sur y Moreno.
Antes del inicio del paro, el dirigente de la UTA Mario Calegari pidió al Gobierno que preste atención a la "masividad de la movilización", pero en declaraciones a la prensa no quiso confirmar cuándo podría hacerse un paro nacional y remarcó la intención del sindicalismo de seguir con el diálogo.
Uno de los cortes de tránsito más numerosos se daba en el cruce de la avenida Belgrano y la calle Piedras, donde se podían ver banderas de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), entre otras.
Otro bloqueo masivo ocurría en la intersección de la avenida Belgrano y la calle Bernardo De Irigoyen, donde había afiliados de Camioneros y miembros del Movimiento Teresa Rodríguez (MTR).
En tanto, integrantes de la Asociación Bancaria (AB) obstruían la circulación vehicular en el cruce de las calles Sarmiento y Reconquista.
Por el lado de organizaciones políticas, en Avenida de Mayo y 9 de julio se concentraron militantes del Frente por el Trabajo y la Diginidad de Milagro Sala; la Agrupacion Patria (Quebracho) y la corriente Nestor Kirchner.
Los miembros de los sindicatos y las organizaciones sociales confluyeron a las 15 en la esquina de Diagonal Sur y Moreno, donde fue instalado el palco desde el cual emitirán sendos discursos de cierre a las 16 los integrantes del triunvirato de la CGT, Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña. J
Mientras tanto el Movimiento Evita junto a otros sectores kirchneristas con pecheras de la Agrupación Néstor Kirchner realizarán a las 17 su propio acto en Avenida de Mayo y Nueve de Julio, sobre un camión sin acoplado dispuesto para la ocasión..
Flanqueado por otros grupos kirchneristas que reivindican a Milagro Sala y lucen pecheras de la Agrupación Néstor Kirchner, los gestores de este acto paralelo esperan nuclear a movimientos sociales o a desprendimientos de la marcha convocada por la CGT. Un camión sin acoplado servirá de improvisado escenario de un acto que el Movimiento Evita planea efectuar a las 17 en la esquina de la Avenida de Mayo y Nueve de Julio.
El principal referente del Movimiento Evita, el diputado provincial Fernando "Chino" Navarro participará de la movilización cegetista.
COMENTARIOS