EL PRESIDENTE Y UN MINISTRO HABÍAN SIDO ACUSADOS POR EL ARREGLO

Macri anunció que el acuerdo por el Correo Argentino “vuelve a foja cero”

El pacto entre el Estado y el padre del Presidente por el pasivo que originó y pretendía achicar será anulado tras su judicialización.

El presidente Mauricio Macri anunció ayer que el Gobierno irá a la Justicia para que "vuelva a foja cero" el acuerdo entre el Estado y la empresa Correo Argentino S.A., que integraba el Grupo Socma, perteneciente a su familia.
"Si me equivoco doy una paso atrás y me corrijo", expresó durante una rueda de prensa en la Casa Rosada, en relación al acuerdo con la empresa Correo Argentino S.A y las modificaciones en el cálculo de las jubilaciones, impulsadas por una resolución de la Anses y por la cual los jubilados y pensionados iban a percibir aumentos menores a los que fija la ley.
En primer lugar, Macri, imputado días atrás por la fiscal federal Juan Pedro Zoni por el acuerdo entre el Estado y el Correo, aseguró que alrededor del tema se hablaron y se dijeron muchas cosas en los últimos días, muchas que no son verdad y con mala intención" en "un año electoral".
"Tengo que reconocer que faltó algo de mi parte", reconoció el mandatario, y luego habló de "otros estándares de transparencia" fijados por su administración, al recordar que decidió crear el año pasado, al inicio de su gestión, un fideicomiso ciego para que administrara su patrimonio y "nadie tenga dudas".
"No pensamos un mecanismo para controversias judiciales como esta que existe entre el Correo y el Estado, donde el concesionario del correo era mi padre (Franco Macri)", admitió.
Macri padre accedió a esa concesión a través del la empresa Correo Argentino S.A., que es la que presentó quiebra en 2001 e integraba hasta ese momento el Grupo Socma (acrónimo de Sociedades Macri), que ahora tiene en su línea de conducción a los hermanos, sobrinos y tres hijos del Presidente.
Macri señaló que sus ministros "asumieron desde el primer día" trabajar con "honestidad" que significa "que la ley es igual para todos y que no hay privilegiados" y que Oscar Aguad, titular de Comunicaciones, actuó "conforme a la ley" y "técnicamente lo ha hecho bien, como lo han dicho otros expertos" consultados por el Gobierno. 
"Pero no alcanzó, porque no previmos un mecanismo de difusión y discusión de lo que se estaba haciendo", reflexionó, y aseveró que ya le ha ordenado a Aguad que el acuerdo entre las partes "vuelva a foja cero" y "volvamos a la cámara comercial para decirles que empecemos de cero".
En ese sentido, ponderó, que aún "no hay ningún hecho consolidado, porque no se condonó, ni se pagó, ni se cobró" y precisó que ahora el Gobierno pretende "un acuerdo integral de todo este problema que heredamos de 14 años.

COMENTARIOS