La campaña 2019-2020 se perfila para el maíz argentino con una estimación de 49 millones de toneladas, la segunda mejor cosecha de la historia. Así lo destacaron los economistas Franco Ramseyer y Desiré Sigaudo, de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
"La recomposición de las reservas hídricas en los suelos de la región pampeana y el norte argentino permite esperar un rinde nacional promedio de 8.002 kilos por hectárea, sobre una superficie cosechada de 6,11 millones de hectáreas, resultaría en un volumen maicero de 49 millones de toneladas", sostuvieron.
Señalaron que "de concretarse una cosecha de 49 millones de toneladas de maíz y, si todo sigue como hasta ahora con buenas perspectivas, la campaña 2019-2020 se convertiría en la segunda más abultada de la historia, apenas un 5% por debajo de la máxima producción lograda en el ciclo actual, 51,5 millones de toneladas".
Los especialistas se refirieron al análisis de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR y en ese sentido explicaron que "se espera que la mayor pérdida en términos de rendimiento se dé en Córdoba -principal provincia maicera de Argentina- donde el rinde promedio estimado quedaría en mil kilos por debajo del alcanzado en 2018-2019".
Exportación de trigo
El sector exportador argentino ya compró 13,6 millones de toneladas de trigo de la actual campaña agrícola 2019-2020. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca presentó el informe semanal donde difunde las compras de cereales y oleaginosas por parte de los sectores exportador e industrial.
En forma breve, se registra un acumulado de 13,6 millones de toneladas de trigo 2019-2020 compradas por el sector exportador en el actual ciclo comercial, cifra que se ubica más de un 40% por sobre lo comprado un año atrás, de la campaña 2018-2019.
Respecto del maíz 2019-2020, "estimando una producción de 51 millones de tt estimada por el organismo, la exportación ya tendría compradas 18,3 millones de toneladas", señaló la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). "En tal sentido, ocurre similar al caso del trigo, ya que esta cifra contrasta con las 6,1 millones de toneladas de maíz 2018- 2019 compradas un año atrás", dijo.
Señaló que las adquisiciones de soja por parte del sector exportador se mantienen en 4,9 millones de toneladas, en tanto las compras de la industria ascienden a 8,3 millones de toneladas.

CAMPAÑA 2019-2020
El choclo se arma más cargado de granos
Con 49 millones de toneladas, la campaña 2019-2020 se proyecta como la segunda mejor cosecha de maíz.
COMENTARIOS