La crisis, los bolsillos flacos, los precios que suben en las góndolas y que obligan a buscar alternativas en materia gastronómica, no impiden que la carne continúa siendo el producto más requerido para la mesa de los argentinos.
Las estadísticas indican que en el país está cubierto el consumo de proteína animal, teniendo en cuenta que, entre carne vacuna, aviar y porcina, se llega a los 117 kilos por habitante al año. De todas formas, se esperan nuevas medidas que incentiven el poder adquisitivo para recuperar la demanda de los cortes bovinos.
Así lo explicó Jorge Torelli, vicepresidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). "Fundamentalmente hoy que tenemos deprimido nuestro mercado interno que es nuestro principal cliente, hay que ver cómo las nuevas autoridades pueden reactivar el mercado interno, el poder adquisitivo", indicó el directivo.
"En el consumo de carne vacuna "estamos en 50 kilos por habitante, al año, en condiciones de depresión económica, afirmo que una vez que se recupere un poco el salario mejorando la crisis, rápidamente el consumidor argentino va a volver a establecerse en la marca de los 55 a 60 kilos, por habitante, al año", puntualizó.
Para Torelli, "la matriz está cambiando un poco, ha aumentado el consumo de cerdo, el de ave se mantiene y tenemos una de las canastas de carnes más altas, el número uno es Estados Unidos con 120 kilos por habitante, por año".
"En tanto Argentina y Australia están ahí disputándose el segundo lugar con 115 a 117 kilos por persona, al año, Unión Europea está por debajo de los 100 kilos y estamos hablando de países desarrollados", dijo.

PROTEÍNA ANIMAL
Pese a la crisis, de carne somos
En el país se consumen en promedio 117 kilos anuales por habitante entre productos vacunos, porcinos y aviar.
COMENTARIOS