None
La superficie triguera se expande y crece la expectativa de una cosecha récord.
ZONA NÚCLEO

El trigo triplicó el área de siembra

La titular de la Federación Agraria de Junín, Rosana Franco, el productor Rodrigo Esponda y el presidente de la Sociedad Rural de Junín, Gustavo Frederking, destacaron el crecimiento y las expectativas de cara a la cosecha.

El cultivo de trigo en la Región triplicó en hectáreas el área de siembra respecto de los primeros años de la década, según indicó la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
El presidente de la Sociedad Rural de Junín, Gustavo Frederking; la titular de la Federación Agraria de Junín, Rosana Franco y el productor y presidente de la Coalición Cívica, Rodrigo Esponda, verdaderos referentes del sector en nuestra ciudad, dieron su visión de la actualidad que atraviesa el cultivo. 
De ocupar un pequeño lugar marginal, el trigo pasó a establecerse hoy con un 30 a 40% en las rotaciones en la zona núcleo. En esta línea, Rosana Franco afirmó que “los sembradíos tempranos están bien y los de julio vienen un poco más lentos. Están en un estadío normal y las bajas temperaturas contribuyen a un buen crecimiento”. Y dijo que este récord en siembra de trigo se debe “a la pérdida de dos años seguidos de cosecha por la sequía y el temporal. Además, hay que rotar los suelos y existe la necesidad de dinero en diciembre, dado que vencen los pagos de alquileres e impuestos”. 
Por su parte, Gustavo Frederking aseguró que “los presagios para el trigo son de aumento. Ya desde el año pasado hubo cosecha récord de 19 millones de toneladas. Por los cálculos de hectáreas sembradas y demás se habla de que puede llegar a 21,5 millones de toneladas de trigo”, aunque remarcó: “Me gusta ser cauto y más prudente antes de asegurar esas cifras, pero los organismos que realizan esas estadísticas en base a las hectáreas y el clima hacen esos presagios, que tienen su credibilidad”.
En tanto, Rodrigo Esponda destacó que las expectativas son altas por varias cuestiones: “No solo porque se aumentó la cantidad de siembra, no sé si se triplicó, pero sí año a año va creciendo la cantidad, porque la previsibilidad del mercado permite diversificar los cultivos”. Ello además ayuda no solo en el mejoramiento de los suelos y rotación de la tierra que tanto bien le hace para cuidar el capital del suelo, sino también “a que los efectos climáticos que podamos sufrir por seca o por inundación sean mitigados, porque la lluvia puede caer en distintas épocas del año y en algunos de los cultivos te va a ir bien”.

COMENTARIOS