None
El maíz se presenta como la alternativa más rentable.
REGIÓN NÚCLEO

Habrá más hectáreas sembradas con maíz

La Región Núcleo productiva, que abarca gran parte de Santa Fe y Córdoba y el norte de la provincia de Buenos Aires, apunta a sumar 100 mil hectáreas con maíz, que significará la afirmación del cultivo con un 10% más que el año pasado. Se trataría de un total de 1,1 millón de hectáreas, informó la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
De cara a la soja presenta mejores márgenes, pero la apuesta financiera que requiere "hace temblar el pulso", indicaron los especialistas de GEA. "A menos que se profundicen las diferencias a su favor, el maíz parece haber encontrado su techo en la región", evaluaron los técnicos.
Explicaron que "el entusiasmo se traduciría en 1,1 millón de hectáreas maiceras; luego de años de caída de superficie y márgenes negativos, el cultivo retoma impulso con un aumento de área del orden del 10% con respecto al año anterior". 
"Sin embargo, para tener un avance por encima de esta marca, y hacerle sombra a la dominancia que ha ejercido en los últimos diez años la soja en las rotaciones, necesitaría aún de mucho más", expresaron. 
Aclararon que "la alta inversión inicial le pone un serio límite al cultivo en la región. Los movimientos comerciales de insumos en la zona indicarían que el cultivo se haría con el nivel más alto de tecnología disponible en el maíz".
Respecto de la campaña de trigo 2017-2018 en proceso de siembra retrasado por las lluvias se aventura la fertilización para repetir los rindes de 2016. "Si bien es cierto que el cultivo de trigo parte en este nuevo ciclo con muchos problemas de siembra, también lo hace con los requerimientos de agua y nutrición a tope para volver a tener una excelente performance productiva", agregaron en GEA
En gran parte del área núcleo, "el nitrógeno que se ha planificado aplicar responde a un rendimiento potencial de entre 4.000 y 5.000 kilos". 
El rol marginal que lo había sumido en las sombras durante los últimos años parece haber quedado detrás: "El trigo está tomando un lugar de gran importancia en la región", evaluaron. 

Cosecha récord

El “yuyo” superó todas las previsiones y los antecedentes de rendimientos: la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por concluida la campaña 2016/17 de soja con una producción de 57.500.000 toneladas, el segundo mayor volumen de los últimos 17 años. "El rinde promedio finalizó en 31,9 quintales por hectárea, cifra que representa un nuevo récord en términos de productividad nacional para el cultivo", señaló el informe de la entidad porteña.
Esta nueva marca histórica ayudó a compensar parte de las importantes pérdidas de superficie relevadas durante la campaña, en su mayoría debido a inundaciones y excesos hídricos registrados desde inicios del otoño a la fecha. "Se estima que, en tan sólo tres meses, las pérdidas nacionales de área sembrada con soja ascendieron de 516 mil hectáreas a 1,2 millones de hectáreas". 

COMENTARIOS