Club de Planeadores Junín: Una de las instituciones más antigua e importante del país.
FUNDADO EL 10 DE ABRIL DE 1947

Club de Planeadores Junín: Una de las instituciones más antigua e importante del país.

La entidad juninense continúa con la actividad aerodeportiva a pleno y creció de manera notable en los últimos años. En la actualidad, concurren más de 120 pilotos, se ofrecen distintas propuestas y se prepara para recibir un torneo regional a fines de octubre.

El Club de Planeadores Junín es una de las instituciones de actividad aérea más antigua e importante del país y se encuentra entre los más grandes de Argentina.

La entidad, presidida por Javier Gaude, tuvo un crecimiento notable en los últimos años y busca seguir por ese camino. En la actualidad, concurren más de 120 pilotos, se ofrecen distintas propuestas y se prepara para ser el anfitrión de un torneo regional. Además, el club tiene varios campeones nacionales y cuenta con representantes de buen nivel en las distintas categorías de la actividad.

-¿Cómo se encuentra el club? 

-En la actualidad, estamos entre los seis clubes más grandes de Argentina junto a Córdoba, Rosario, Zárate, Cañuelas y San Andrés de Giles. Hay alrededor de 40 clubes en el país y nosotros somos uno de esos seis que más máquinas y actividad tiene.

La actividad está creciendo desde hace varios años y continúa por buen camino. Tenemos las escuelas de vuelo de planeador y piloto de avión y dentro de esa escuela además hay varias habilitaciones como la habilitación para remolcar planeadores o la licencia de piloto de aeroaplicador. Las escuelas y las licencias funcionan muy bien y con muchísima gente de todo el país. Viene mucha gente a tomar clases y realizar los cursos.

El club cuenta con 20 aviones y 15 planeadores, varios de los aviones son privados y entre piloto de avión y planeador estamos en más de 120 pilotos en actividad.

Además de ser un club aerodeportivo es un aeródromo público, por lo cual lo utiliza la gente. Está a disposición de cualquier tipo de aeronave, de hecho, acá vienen los vuelos sanitarios prácticamente todas las semanas. 

-¿Cómo funcionan las escuelas y de qué constan?

-Tenemos un promedio de 20 alumnos de planeador por año y otros 10 alumnos de avión, a veces un poco más y a veces menos. Ambas funcionan muy bien, la de planeador son los viernes, sábados y domingos y la de avión todos los días.

Tenes una parte teórica y una práctica. La parte práctica consta de volar en el planeador con el instructor y la teórica se estudia un manual de vuelo del curso de piloto en las distintas clases. Las dos se realizan en paralelo. El curso de avión es igual.

Nosotros siempre le planteamos a la gente que se acerca a aprender a volar que acá conviene arrancar con el curso de planeador y después seguir con el de avión e ir escalando a medida que se gana experiencia. 

Muchos chicos que tienen la intención de hacer la carrera aeronáutica, seguir estudiando piloto comercial y seguir volando en líneas aéreas comienzan en el club de planeadores. El club te ofrece los cursos, adaptarse, juntar horas de vuelo y de esta manera llegar con cierta cantidad de horas necesarias para un piloto.

-¿La pista está balizada?

-La pista no tiene luces, es un aeródromo para uso diurno y no está habilitado para uso nocturno. Es un proyecto que ya le planteamos al intendente, Pablo Petrecca, y él tiene la pista a disposición para balizarla si lo necesita. 

En realidad, los planeadores volamos de día y no necesitamos del balizamiento para vuelo nocturno, pero si los vuelos sanitarios y las escuelas de avión. Para los vuelos sanitarios es importante que Junín tenga una pista balizada. Al momento, el aeródromo está clausurado desde hace diez años y la perdimos. La pista en el club está en condiciones de ser equipada con el balizamiento, pero ese es un proyecto a nivel municipal más que a nivel club y a nosotros nos excede. Debería ser un proyecto político tener una pista balizada en Junín. 

-¿Cuáles son los próximos objetivos? 

-Tenemos muchísimos y cuando agarramos la comisión directiva con una camada de gente joven siempre pensamos al club diez años a futuro. Hoy, estamos pensando en años más adelante, cuáles son las obras que hay que hacer en el aeródromo, las mejoras que hay que hacer en el parque de máquinas, los eventos que queremos realizar a corto y mediano plazo entonces siempre estamos pensando para adelante, en el crecimiento del club y en la búsqueda de mejorar.

El club tiene tres facetas: la escuela de vuelo, el vuelo por placer o hobbie del fin de semana y el vuelo deportivo. La esencia del planeador es el vuelo deportivo, nosotros vamos a los campeonatos nacionales y regionales a representar a Junín y al club. Contamos con pilotos de competencia de muy buen nivel. 

Dentro de la escuela de planeador, a los pilotos más avanzados, les enseñamos vuelos deportivos o de competición. Tenemos muy buenos representantes a nivel local incluso somos el club en actividad que más campeones nacionales tiene: Juan Alegretti, Claudio Larenti, Martín Darrain, Manuel Darraín, Dino Ghioni y Javier Gaude. Tenemos una actividad deportiva muy importante y a nivel país nos ven como referentes.

-¿Cómo es el calendario de las competencias?

-El calendario lo dispone la Federación Argentina de Vuelo a Vela (Favav) que siempre se arma para toda la temporada. El 30 de octubre próximo realizamos un campeonato regional en Junín y ya tenemos 60 inscriptos. Va a ser un torneo muy numeroso desde el 30 de octubre hasta el 6 de noviembre y vamos a tener la representación de nuestros pilotos.

Los campeonatos nacionales se disputan en Rafaela (vuelan tres categorías distintas) y Pigüé (vuela la cuarta categoría). Los planeadores tienen cuatro categorías: Standard, 15 metros, libre y Clase Club.

Siempre que vamos a los campeonatos es una gran movida del club porque tratamos de llevar la mayor cantidad de pilotos, planeadores y aviones remolcadores a la competencia.

Calendario Favav

Copa Norte Esperanza

  • 8, 9 y 10 de octubre de 2022

Copa Oeste y Clínica Deportiva Aeroclub 9 de julio

  • 19 al 23 de octubre de 2022

Regional Centro Junín

  • 30/10 al 05/11/2022

1er Grand Prix de Campeones Club de Planeadores Junín

  • 06/11 al 12/11/22

Nacional Clases Combinadas Rafaela

  • 28/11 al 09/12/2022

Copa Challenger Juan José Souza - Otto Ballod

  • 13/12 al 20/12/2022 Las escuelas y las licencias funcionan muy bien y con muchísima gente de todo el país.

Postales

1. El Club de Planeadores Junín, uno de los más antiguos e importantes del país.

2. La institución cuenta con varios campeones nacionales y buenos representantes a nivel local.

3. El club se prepara para ser el anfitrión de un torneo regional desde el 30 de octubre. 

Historia

El Club de Planeadores de Junín fue fundado el 10 de abril de 1947. Teníamos un local en Italia y Carlos Pellegrini que pertenecía al Aeroclub, Sección Planeadores. Ese día, los socios del Aeroclub se reunieron para decidir si iban a continuar con el volovelismo, o dedicarse exclusivamente al vuelo con motor. Una votación efectuada en la mañana de ese día favoreció con amplio margen al vuelo con motor. Los pocos socios que votaron a favor del vuelo a vela fueron los fundadores del Club de Planeadores de Junín. La fundación se efectuó ese mismo día a la una de la tarde.

Los trece socios originales fueron: Ebelio Luna; Rodolfo Bianciotto; Manuel Ania; Francisco Griffin; Eduardo Dulbecco; Rubén Oyarzábal; Haroldo Oyarzábal; Juan Carlos Peiro; El “Flaco” Fernández; Orlando Casais; Amílcar “Pilo” Yebrín; Ángel Murcia y Bautista César Mangini. Esta lista personal del Negro Mangini fue escrita de puño y letra de Rodolfo Bianciotto en el año 1969.

El día de la fundación, en la oficina del Aeroclub, Ebelio Luna, el mayor de los socios, una persona muy respetada, nos invitó a fundar el Club. Los trece socios reunidos votaron a favor. Desde ese día se reunieron diariamente para tomar los pasos necesarios con el fin de llevar a cabo ese propósito.

COMENTARIOS