La actividad física en los gimnasios se retomó con normalidad luego de dos años de pandemia. Además, se encontraron nuevas tendencias como la calistenia y se popularizó aún más el running en la ciudad.
El Covid-19 fue un factor de sedentarismo para la sociedad y en la actualidad, distintos establecimientos continúan con distintos hábitos que les dejó la pandemia.
Profesores de educación física y dueños de gimnasios hablaron con Democracia y dieron detalles, cada uno desde su lugar, de cómo transitaron ese tiempo y cómo están hoy sin ninguna restricción.
Lucas Spicchiali, dueño del gimnasio Olaf desde hace seis años, comentó que la actividad post-pandemia arrancó “con un impulso importante” y se sorprendió ante la convocatoria de la gente.
“Tuvimos una muy buena respuesta de la gente, se desestabilizó un poquito al principio de temporada pero ahora estamos en un momento de reacomodamiento. Soy un convencido de que la actividad fitness y física va a seguir incrementándose”, aseguró.
“Esperamos seguir con un crecimiento, como aporte a la sociedad creo que es muy bueno y sobre todo porque hace bien a la salud física y mental. Hay muchos jóvenes que comenzaron y antes no se veía tanto”, expresó.
Spicchiali hizo una mención sobre cómo transitaron el Covid- 19 y sus restricciones como establecimiento deportivo y manifestó de qué manera salieron adelante durante ese periodo.
“La pandemia fue durísima, nosotros pudimos reinventarnos porque alquilamos elementos, equipamientos y bicis de spinning. Comparado con los años anteriores, creo que ahora estamos mucho mejor en cuanto a caudal de gente y las personas están más relajadas”, afirmó.
Marcos Quechic es propietario y profesor del gimnasio Aperfit desde hace varios años e indicó que “la actividad volvió a la normalidad en un 90%”.
“Hoy por hoy estamos saliendo a flote pero costó mucho. La gente post-pandemia tenía muchas ganas. Ahora venimos manejando el tema de la distancia de personas por hora, trato de advertir los horarios picos, para que no se junten todos los socios en una sola hora” manifestó.
Quechic sostuvo que, con las recomendaciones de la época del Covid-19, quedaron “hábitos que están buenos”.
“El tema de la higienización, el alcohol son cosas que antes no tenías presente y son hábitos nuevos. La gente termina las clases y agarra el alcohol y el papel para limpiar los elementos y eso quedó de ese tiempo y está buenísimo”, comentó.
“Arrancó la pandemia y salí con elementos de alquiler, cada 20 días había una reposición. Cuando volvimos a abrir nos dejaron en la plaza, al aire libre, y nosotros fuimos al anfiteatro. Ahí tuvimos un 50-60 % de los clientes y de a poco se fue retomando”, indicó.
Nuevas tendencias en la Ciudad: El Running
El running es otra de las actividades deportivas que progresó en el último tiempo. Distintos grupos con buen número de personas se pueden ver tanto en el Parque Borchex como en plazas de la ciudad.
Una nueva tendencia que la pandemia ayudó con el factor fundamental del “aire libre”.
Diego Hortiguera es profesor de educación física y coordinador general de “DH Running” desde hace seis años, tiene alrededor de 90 integrantes y es muy variado con respecto a los niveles.
“Nosotros somos un grupo de corredores de distintos niveles deportivos y nos encontramos en el kilómetro 0 del Parque Borchex.
Además, hay varios horarios y dos modalidades de entrenamiento. Nuestro equipo es muy variado en cuanto a los niveles deportivos, hay personas que vienen a caminar, trotar o correr y otras a mejorar algún registro de alguna marca determinada”, explicó.
Hortiguera afirmó que durante la pandemia el grupo se incrementó en cuanto a la cantidad de personas porque fue de las primeras actividades deportivas en habilitarse.
“Durante la pandemia hicimos que el grupo crezca mucho por las redes sociales y las clases virtuales. Una de las formas de mantener informada a la gente era subir ejercicios, rutinas y demás, eso hizo al grupo muy conocido en Junín. Cuando se habilitó la posibilidad de salir a correr o hacer actividad física al aire libre muchas personas se acercaron a nosotros. El crecimiento en seis años fue muy exponencial porque hoy somos casi 100 integrantes”, manifestó.
Hortiguera que además de ser profesor tiene una licenciatura en rendimiento deportivo indicó que su equipo trabaja de lunes a lunes con distintas clases de entrenamientos y recordó de qué manera trabajaron en la época de Covid.
“Lo que nosotros hicimos en pandemia fue tratar de incentivar a la gente para que siga haciendo actividad física con lo cual es muy difícil cuando uno está en su casa, por la importancia del grupo y la contención”, explicó.
“Encontré después de esos dos años que estuvimos encerrados fueron muchos inconvenientes a nivel cardiorespiratorio. Muchas personas tuvieron alguna secuela cardiaca y la recomendación nuestra como profes es que se hagan algún chequeo o algún seguimiento con un profesional especializado”, finalizó.
Nuevas tendencias en la Ciudad: Calistenia
La calistenia es la actividad que más se popularizó en los últimos meses y en Junín se abrieron gimnasios exclusivos de esta práctica.
Tadeo Liciaga es profesor de calistenia y arrancó hace tres años de forma particular. Hoy se encuentra dando clases en el gimnasio Flex, de lunes a viernes, y manifestó de qué se trata este deporte.
“Nosotros trabajamos todo lo que es con el propio peso del cuerpo, trabajamos la potencia, la explosión, la velocidad de ejecución en los movimientos, ejercicios estáticos, ejercicios donde se involucra mucho la tensión muscular y donde se usan músculos en un solo movimiento”, indicó.
“Es un entrenamiento muy completo. También sumamos elementos para hacer sentadilla, barra, pesa rusa, muchas bandas elásticas, usamos anilla, paralelas de diferentes medidas, para trabajar distintos ejercicios específicos, entre otros”, aseguró.
Liciaga explicó que comenzó a trabajar luego de la pandemia, cuando la ciudad se encontraba en fase cuatro y manifestó que en el último tiempo “se dio a conocer muchísimo la actividad”.
“Fuimos uno de los primeros que abrimos después de pandemia por el hecho de que estábamos al aire libre. Fue un antes y un después con respecto a la calistenia, venía trabajando hace seis años en esto y éramos unos pocos”, concluyó.
COMENTARIOS