None
Juan Pablo Itoiz, secretario general de la Unnoba, y profesores que participaron de la charla sobre deportes.
DIRECCIÓN DE DEPORTES DE LA UNNOBA

Educación física en contextos de pandemia

Se realizó otro encuentro del ciclo de charlas, mediante la modalidad virtual de la plataforma de la Universidad del Noroeste de Buenos Aires.

Organizado por la Dirección de Deportes de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires, con sedes en Junín y en Pergamino, se realizó un nuevo encuentro del ciclo de charlas de actividad física, deportes y salud, mediante la modalidad virtual de la Plataforma Unnoba.
Esta disertación contó con la presencia de la inspectora jefa distrital de Educación del distrito de Junín, Karina Pezzatti, y contó con la participación de las inspectoras de Educación Física, Andreína Arostegui y Paula Pedrozzo.
En el encuentro, que giró en torno a la educación física en tiempos de la pandemia que generó el coronavirus, estuvieron presentes referentes de educación del sector público y privado y profesores de la Dirección de Deportes y la Escuela Secundaria de la Unnoba. 
La inspectora jefa Karina Pezzatti abrió la jornada con una breve presentación del trabajo en el contexto de la cuarentena. “Esta interpelación de la normalidad y de los modelos de vida afectó al sistema educativo. Los docentes están apelando a la creatividad, a reforzar lazos del trabajo en equipo”, sostuvo inicialmente.
Pezzatti destacó luego el desafío de llegar a todos los alumnos, señalandoo: “Pensamos las actividades a través de la vía de los dispositivos tecnológicos, y nos reorganizamos en un proceso de ajustes. Al recibir los lineamientos de la continuidad pedagógica, notamos que estábamos en el mismo horizonte. Sostener los lazos abiertos y de allí generar contenido. Pero primero contener desde lo humano” agregó.
Al momento de cerrar su exposición, la inspectora jefa distrital destacó las desigualdades del sistema educativo frente a la nueva modalidad virtual y los métodos de enseñanza, “no es equitativo el acceso, y son muy diferentes las realidades en cuanto a la conectividad. Ahí debemos hacer foco y repensar desde nuestra responsabilidad, para generar sostenimiento en la enseñanza”, concluyó.
La segunda parte de la charla contó con los testimonios de las inspectoras de Educación Física, Paula Pedrozzo y Andreina Arostegui, quienes hicieron foco en la práctica y el aprendizaje de la materia en el contexto de pandemia.
“Los primeros quince días consideramos que lo importante era mandar actividades, no sabíamos bien qué. Pero enseguida nos pusimos a pensar en acompañar y asesorar en este momento a los profesores”, sostuvo Pedrozzo y agregó que frente a esta situación inédita, se vio fortalecido el trabajo en equipo como nunca antes.
En la búsqueda de recursos conjuntos con inspectoras de otros niveles y modalidades, Pedrozzo y Arostegui generaron un nuevo término: “patios virtuales”. Ambas remarcaron que más allá de determinada negación hacia el uso de la tecnología en la Educación Física, se trabaja frente a una adversidad que permite abrir nuevas puertas.

El ciclo
Impulsado por la Dirección de Deportes de la Secretaría de Extensión, este ciclo de charlas cuenta con la presencia y participación de los alumnos de todas las disciplinas (fútbol, vóleibol, básquetbol, hockey sobre césped, fútsal, hándball, ajedrez, etc.) y tiene por objetivo seguir incentivando a los estudiantes a la práctica de deportes en el transcurso de su vida universitaria.
Debe destacarse que los profesores del Área de Deportes de la Universidad del Noroeste bonaerense mantienen contacto permanente con los estudiantes a través de las redes sociales, mediante rutinas de ejercicios físicos y técnicos.

--

--> Consulta las farmacias de turno de tu ciudad

COMENTARIOS