1921
La primera. Con la particularidad de ser formato liga, hace ya más de 100 años y con Buenos Aires como sede. Argentina derrotó a Brasil, Paraguay y Uruguay en aquella oportunidad.
1925
Otra vez en formato de liga y sin la participación de Uruguay ni de Chile. Brasil y Paraguay dijeron presente, y Argentina se consagró invicto, con 7 puntos, producto de tres victorias y un empate.
1927
Desarrollada en Perú y sólo con Uruguay y Bolivia como participantes. Argentina se impuso nuevamente para la tercera conquista al hilo y de manera invicta.
1929
En 1929 el certamen regresó al país y Argentina lo conquistó nuevamente. Participaron entonces Paraguay, Uruguay y Perú. La gloria quedó en suelo nacional.
1937
Fue la 14ta edición. En suelo argentino, la Selección se quedó con su quinto trofeo. Dijeron presente Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Perú. Argentina fue el mejor, con 10 unidades.
1941
Desarrollada en Chile, la de 1941 también tuvo a Argentina como campeón invicto. El combinado Albiceleste fue más que Uruguay, Chile, Perú y Ecuador.
1945
Nuevamente en suelo trasandino, el certamen del ´45 vio a la Argentina consagrarse. Otra vez invicto, el seleccionado se impuso por sobre Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Bolivia y Ecuador.
1946
La edición de 1946 regresó a la Argentina, donde el seleccionado se coronó ante su gente. Con Ángel Labruna como figura, terminó invicto y arriba de Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia.
1947
Con sede en Ecuador, la edición de 1947 dejó en claro la supremacía de Argentina, muy acostumbrada a levantar aquellos sudamericanos. Con Di Stéfano como máximo artillero, la Selección terminó invicta por encima de Paraguay, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia.
1955
La décima costó en llegar. Fue en 1955 en Chile. En esa ocasión, Argentina llegó al final del certamen palmo a palmo con los locales. El triunfo 1 a 0 ante los trasandinos le dio la Copa a la Albiceleste. Micheli fue el máximo artillero nacional, con 8 festejos. Sin dudas, un verdadero desahogo de la Albiceleste.
1957
Lima fue la sede de la edición de 1957. Allí la Selección, con Maschio como figura, cerró el certamen arriba de Brasil y Perú, con 10 unidades, para sumar la estrella número 11.
1959
En la edición del ´59, el Brasil de Pelé llegaba como el gran candidato al título del certamen disputado en Buenos Aires. Sin embargo, Argentina hizo valer la diferencia conseguida y, tras el 1 a 1 ante el Scratch terminó festejando.
1991
Tras muchos años de sequía, Argentina pudo cortar con la misma en la edición de Chile 1991 y la primera, con el formato Copa. El equipo del Coco Basile, sin Maradona, pisó fuerte en suelo trasandino y se apoderó del título de punta a punta. Tras quedarse con el Grupo A por sobre los locales, Paraguay, Perú y Venezuela, se adueñó de la fase final invicto. Batistuta fue el goleador, con 6 festejos.
1993
Argentina defendió el título dos años después, en Ecuador. También con el Coco como DT, fue segundo de Colombia en el Grupo C, pero luego se encontró con su mejor versión. En cuartos eliminó a Brasil en penales luego de igualar 1 a 1 y en semis hizo lo propio ante Colombia, tras el 0 a 0 en el tiempo regular. Ya en el choque por el título, venció 2 a 1 a México, con doblete de Gabriel Batistuta.
2021
Una de las más especiales. La que rompió la maldición de Lionel Messi en la Selección Mayor. La que consolidó a Lionel Scaloni, a Emiliano Martínez, a Rodrigo De Paul y a toda la base del futuro campeón del mundo. En Brasil y ante el local. Aquel extraordinario 1 a 0 en el mítico estadio Maracaná, con el golazo de Ángel Di María.
2024
Un título que también quedó en la historia, ya que convirtió a Argentina en el más ganador de la Copa América. De punta a punta, la Selección volvió a conquistar el continente, terminando invicto y ganando 5 de los 6 encuentros que disputó en el tiempo regular (solo con Ecuador avanzó por penales). Lideró el Grupo A de punta a punta consiguiendo puntaje perfecto, luego de los triunfos ante Canadá, Chile y Perú. En cuartos de final, empató en los 90 con la Tricolor, pero en los penales se hizo fuerte gracias al Dibu. En semis le ganó sin despeinarse a Canadá y con Colombia, sacó pecho en la final.
COMENTARIOS