Peña Segunda Juventud.
Peña Segunda Juventud.
FUNDADA EL 21 DE SEPTIEMBRE DE 1971

Peña Segunda Juventud: Más de 50 años compartiendo momentos

La agrupación cuenta con más de 100 integrantes que participan de las distintas actividades recreativas y deportivas con la finalidad de compartir un tiempo ocio. Además, se realizan juntadas y encuentros de fútbol semanales.

La peña Segunda Juventud atraviesa un gran presente y continúa en crecimiento con el paso de los años. En la actualidad, la agrupación tiene más de 100 integrantes y se mantiene vigente desde hace más de 50 años. 

De manera activa, sus socios participan de las distintas actividades recreativas y deportivas con la finalidad de compartir un tiempo ocio. El presidente de la peña, Carlos Manacorda, habló con Democracia sobre los proyectos para el 2023 y los propósitos de la entidad.
 
-¿Cómo se encuentra la peña?

-La peña se fundó el 21 de septiembre de 1971 y, este año, vamos a cumplir 52 años. Estamos trabajando bien, somos un grupo de socios que, cada uno desde su lugar, hace lo posible para que los objetivos se cumplan y salgan adelante.  

Nosotros usamos una frase que es ‘sentido de pertenencia’, todos los socios lo saben y los nuevos también. Tratamos de que se sientan bien desde el primer día, como si fuera su casa y es importante que estén bien dentro de la peña. 

-¿Cómo está compuesta la Peña?

-La peña se divide en dos grupos. Los domingos juega gente más joven, muchos son exjugadores, y son el grupo más chico de edad. Después, los sábados juegan las personas de mayor edad aunque eso no quiere decir nada. Hay gente entre 40-45 años, como otra que tiene 70 por ejemplo, hay diversidad de edades. 

Con el tema del deporte, las actividades que tenemos son fútbol, inauguramos una cancha de tejo, tenemos ping pong y vamos a realizar una cancha de vóley. El grupo más grande está jugando al truco así que, por una actividad u otra, siempre se quedan en la peña. 

-¿Cuáles son los objetivos para este 2023?

-Después de la pandemia, que fue un momento difícil para nosotros y estuvimos un poco complicados porque mucha gente no venía a la peña, con esfuerzo y con mucho trabajo volvimos a tener la convocatoria de siempre con más de 100 socios. 

Este año, hicimos la tercera cancha con riego automático y pusimos las luces nuevas en la cancha chica, pero lamentablemente nos las robaron. Estamos tratando de juntar el dinero para volverlas a comprar. Los objetivos principales que tenemos es, primero, hacer un galpón y luego iluminar la cancha de tejo. Además, vamos a poner unas redes alrededor de la cancha para que la pelota no se vaya a las quintas y molestar a los vecinos, eso también implica mucho dinero.

-¿Alrededor de cuántos integrantes concurren a la entidad?

-Tenemos entre 100 y 110 socios con una cuota societaria de 1000 pesos. Todo lo que hacemos es porque recibimos mucha ayuda de afuera o externa. Tenemos un socio que es albañil, otro electricista, otro herrero y están constantemente colaborando y brindando su oficio. 

Mañana, vamos a arrancar con el galpón y se compraron los materiales con un rifa que hicimos, pero la construcción estará a cargo nuestros integrantes. Tuvimos mucha suerte con los socios nuevos que entraron porque tenemos un reglamento bastante estricto. Ante todo, está ser solidario y respetar al otro.

-¿Cómo solventan los gastos y cómo generan ingresos económicos?

-Con la cuota societaria. Pagamos todos los impuestos y otras cosas diarias, pero te queda muy poco, lo que pasa que hacemos un asado y juntamos un poco más de lo que es o hacemos una juntada con baile y cobramos un poco más. Además, tenemos socios que nos ayudan y que ponen dinero, pero son anónimos, y alguno de ellos siempre colabora. 

-¿La peña se formó con un fin un poco más recreativo que deportivo?

-En realidad, la pelota es una excusa para la juntada. El partido se disputa con alguna discusión dentro de la cancha, pero después todo sigue bien y tranquilo. La pelota es una excusa para juntarnos y para hacer amigos. Los miércoles se junta gente que es socia hace 45 años y continúan viniendo, imagínate que si no se sentirían a gusto no vendrían más.

-¿Cómo se distribuyen las actividades deportivas?

-Nosotros jugamos a la pelota los martes y jueves. El grupo de ping pong, que son 15 personas, se reúnen cuando tienen ganas de jugar, generalmente lo hacen los mismos días que hay fútbol.  

Hay socios que utilizan la cancha de tejo, como algunos ya dejamos la pelota, arrancamos por ese lado. 

-¿Alquilan algunas de las tres canchas?

-La cancha principal la alquilábamos y se rompía mucho. Entonces, tomamos la decisión de hacer la tercera cancha con ese fin. Contamos con tres, una chica, una grande y una de 9, la última. Las dos canchas principales tratamos de no alquilarla para que el socio tenga buen pasto y buena pelota para que la disfrute y sea prioridad. Después si, hicimos la última para generar ingresos y tener otro recurso económico. 

-¿Hace cuánto tiempo estás como presidente?

- Este es mi primer año, todas las comisiones dejaron algo bueno y trabajaron muy bien. Hace 15 años que integro la comisión y tomé el cargo por votación y porque fui elegido.  Soy el presidente porque hay un estatuto que dice que hay que tener uno. La comisión directiva de la peña decide por mayoría. Yo decido, nada más, si hay empate. Para nosotros, el socio siempre tiene prioridad.

Comisión Directiva

  • Presidente: Carlos Manacorda
  • Vice presidente: Eduardo Sánchez
  • Secretario: Germán Manuele
  • Tesorero: Roberto Pesoa
  • Pro tesorero: Rafael Roca
  • Pro secretario: Juan Lazarte
  • Vocales: Gastón Caresani, Jorge González, Carlos Segovia, Juan V., Héctor López y Maxi Maqueda.

Postales

1. La cancha de tejo que, próximamente, será iluminada.

2. Integrantes de la Peña Segunda Juventud.

3. Además de jugar a la pelota, los socios se reúnen en las juntadas semanales.

 

COMENTARIOS