River venía con un envión tremendo que lo tenía peleando ahí arriba en los dos frentes, pero la falta de recambio y el apretado calendario hicieron que la racha se cortara.
Primero cayó con suplentes como local por la Libertadores, frente al DIM, y el fin de semana pasado empató, también en Núñez, contra un durísimo Rosario Central, dejando pasar una buena chance para acercarse a la punta.
Este miércoles, el Millo tendrá otro duelo clave en Tucumán, en el postergado con Atlético, y sus números jugando como visitante invitan al Millo a ilusionarse con volver al camino de la victoria.
Luego de la Supercopa contra Lanús, que se jugó en La Plata, River disputó ocho partidos fuera de casa en lo que va del año, con una producción ideal: los ganó todos. Lo sufrieron el propio Granate, Godoy Cruz, Tigre, Boca y Gimnasia, por el torneo, más DIM, Emelec y Melgar en la Copa Libertadores.
Este miércoles deberá estirar la racha en Tucumán (se enfrentaron una sola vez allí: fue 0-0 en el Clausura 2010) para ponerse a un punto de Boca y seguir prendido.
Gallardo va con lo mejor que tiene: Batalla; Moreira, Lollo o Mina, Martínez Quarta, Mayada; Pity Martínez, Ponzio, Nacho Fernández, Rojas; Driussi y Alario.
Pablo Lavallén
“Estoy en una encrucijada, un partido me pone en el lugar más incómodo del mundo”, apuntó Pablo Lavallén, técnico de Atlético Tucumán, antes de enfrentar hoy a River, club del que es hincha, en un partido que será determinante para la definición del campeonato y que, de ganar el Decano, podría darle a Boca el envió que necesita para ser campeón.
El técnico reconoció que no será un día más el de hoy. “Yo me formé en River, tengo mi corazón en River y no quiero que sea campeón Boca, pero soy profesional”, remarcó y agregó: “Durante mi formación en River me transmitieron el espíritu de jugar con honestidad, tratando de hacer lo que corresponde y no lo que conviene, y lo que corresponde es que yo hoy defienda los intereses de Atlético Tucumán, que es el club que me da trabajo y me permite construir una carrera en la dirección técnica”.
COMENTARIOS