El sábado se cumplieron 47 años Estudiantes de La Plata empataba 0-0 con Peñarol en el estadio Centenario de Montevideo y se convertía en el primer equipo en ganar la Copa Libertadores de América en tres ediciones consecutivas.
En efecto, el 27 de mayo de 1970, en un Centenario en ebullición, Estudiantes resistía los desesperados embates de Peñarol y gracias a una defensa rocosa y a un par de notables intervenciones de su arquero Néstor Martín Errea alcanzaba un empate con sabor a gloria, por cuanto seis días antes, en La Plata, había ganado 1-0 merced a un certero y agónico zurdazo de Néstor Togneri.
En estas finales ambos equipos afrontaron ausencias notorias: Estudiantes de La Plata careció de Alberto Poletti, Eduardo Manera, Ramón Alberto Aguirre Suárez y su capitán Oscar Malbernat, todos suspendidos, amén de Eduardo Flores, lesionado; mientras que Peñarol no contó con algunas de sus principales figuras que se aprestaban a defender la casaca de Uruguay en el Mundial de México, entre ellos el arquero Ladislao Mazurkiewicz, el defensor Roberto Matosas y el mediocampista ofensivo Pedro Virgilio Rocha.
Aquel 27 de mayo asistieron al Centenario unas 60 mil personas, el juez del encuentro fue el paraguayo José Dimas Larrosa y así formaron los equipos:
Peñarol: Pintos; Soria (Speranza), Elías Figueroa, Peralta y Martinez; Milton Viera, Tito Goncalvez y Ermindo Onega: Nilo Acuña, Lamas y Lamberck; Estudiantes: Errea: Pagnanini, Spadaro, Togneri y Medina; Bilardo, Pachamé y Solari; Conigliaro (Aguilar), Echecopar (Rudzky) y Juan Ramón Verón.
Este partido tuvo la curiosidad añadida de que el checoslovaco Christian Rudzky se convirtió en el primer futbolista europeo en ser parte de un equipo ganador de la Copa Libertadores.
Al mando del juninense Osvaldo Juan Zubeldía, el equipo platense había conquistado su primera Libertadores en mayo de 1968, al vencer 2-0 a Palmeiras de Brasil, precisamente en el Centenario; y la segunda en mayo de 1969 al resultar triunfador de ambos partidos versus Nacional de Uruguay.
Dirigido por Washington Etchamendi, Nacional sería a la postre el equipo llamado a impedir que Estudiantes se lleve la Copa en cuatro ediciones en cuatro ediciones correlativas: en 1971 lo vencería 2-0 en un tercer y decisivo juego que tuvo lugar en el estadio Nacional de Lima, Perú.
Cabe reponer que tal y como estaba establecido en el reglamento de la época, en la segunda y en la tercera coronación Estudiantes se incorporó a la competencia recién en las semifinales, instancia en la que en el 69 eliminó a Universidad Católica de Chile y en el 70 a River Plate de la Argentina.

DE LA MANO DEL JUNINENSE OSVALDO JUAN ZUBELDÍA
A 47 años del tricampeonato de Estudiantes
El 27 de mayo de 1970, en un Centenario en ebullición, el Pincha resistía los desesperados embates de Peñarol y gracias a una defensa rocosa y a un par de notables intervenciones de su arquero Néstor Martín Errea alcanzaba un empate con sabor a gloria.
COMENTARIOS