Juan Pablo Pontelli: “Los Indios ha sido un histórico generador de jugadores”
BÁSQUET

Juan Pablo Pontelli: “Los Indios ha sido un histórico generador de jugadores”

El titular de la entidad Xeneize habló de la actualidad y del importante campeonato femenino que organizará el próximo fin semana en el estadio “Tomás Corrado”.

Los Indios terminó de jugar el campeonato Federal después de años que no lograba estar en este tipo de competencias. Fue muy positivo haber participado, dado que era un objetivo que teníamos desde el inicio de gestión y que, por ahí, estaba programado para más adelante, pero se pudo hacer ahora. Es un torneo de otra jerarquía. Hemos jugado contra equipos de mucha historia en la Liga Nacional y creo que hicimos un buen papel.

Ahora estamos en las instancias finales del campeonato local, con un buen papel, y ni bien terminemos nos ponemos en campaña para ingresar al Prefederal de Clubes de Básquetbol. Este torneo será clasificatorio para el Federal del 2025.

Las demás categorías formativas están bien. En U15, en semifinales; en U21, en semis; cursando los cuartos de final de U17, y trabajando muy intensamente en los demás sectores de las formativas.

A partir de este año ha tomado mayor preponderancia el torneo prefederal formativo que lleva a jugar a la Liga Federal formativa. Nosotros estamos compitiendo con seis equipos, cuatro masculinos y dos femeninos: U12, U13, U15 y U17 masculinos; U13 y U15 femeninos. Se juega a nivel regional por cercanía, con Pergamino y San Nicolás en una primera etapa. Luego van clasificando. Lo bueno es que a medida que clasificás te lleva a jugar dos torneos en paralelo. Uno es la Liga Federal, que está relacionada con todo el país, y la misma cantidad de equipos que clasifican van a jugar por el Torneo Provincial de Clubes. O sea que va a haber un campeón provincial por cada categoría. Es una competencia muy linda.

Los Indios fue históricamente un club formador de jugadores que ha tratado siempre de participar en lo máximo que se pueda con los chicos. 

Uno de los objetivos máximos que tenemos es darles la mayor cantidad de competencias a nuestros jugadores y que tengan un espejo con los mayores. Queremos que tengan en su pensamiento que en el futuro pueden llegar hasta esa instancia.

En la parte femenina hace dos o tres años que vamos de menor a mayor. Se le está dando mucha importancia. Hay un grupo de padres muy importante que está colaborando muchísimo y tenemos un grupo de chicas que se va acrecentando. 

Estamos participando en el prefederal femenino, en el cual Los Indios tiene U13 y U15. Pero en este caso la competencia que se va a realizar los días 29 y 30 de junio es un cuadrangular que, por poca cantidad de equipos inscriptos a nivel provincia, se desarrolla a manera de cuadrangular. Es diferente al masculino que se hace una fase inicial a diez u doce partidos, de acuerdo a la zona en que te toque estar.

En este caso, ganamos la licitación y van a participar, además de Los Indios, Bahiense del Norte, Pelotas de Tres Arroyos y San Vicente.

Hay muchas expectativas cifradas en este torneo; el básquet femenino lleva mucha gente y creemos que va a ser muy lindo el torneo. 

La idea es que sea pura y exclusivamente de competencia para las chicas para que vayan tomando la mayor cantidad de partidos al año.

Los chicos de U13 y U15 van a tener más de 60 partidos en el año. Esto es muy bueno. Nosotros ya estamos viendo los resultados. En lo que va del año se ha visto un notable progreso en chicos de 13, 15, 17 años que al salir de Junín para enfrentar a equipos importantes se potencian.

Hemos enfrentado a clubes como Somisa, Regatas, Belgrano de San Nicolás. La verdad es que son de mucha trayectoria en la historia del básquet, ni hablar de Regatas y Belgrano que han estado en la Liga Nacional de Básquetbol.

Somisa en los últimos diez años ha hecho unos torneos bárbaros. Son clubes muy grandes, que tienen un presupuesto inmenso al lado del nuestro, que somos un club de barrio.

Somos de los que más participamos, pero de los más chicos como clubes. Esta es la realidad.

Los Indios es el único equipo que participa de la región CAB 1 femenino. Y creo que somos el club con más categorías participando en la provincia de Buenos Aires, con seis equipos.

Con la realidad que vive el país cada vez es más utópico poder techar el espacio abierto que tenemos. Para acondicionar una cancha, con techo y todo, los costos son altísimos.

Pero el sueño de todos es poder lograr esa cancha alternativa que nos daría la posibilidad de trabajar entrenamientos de más de una hora.

Las prácticas son cortas y tienen que ser de mucha calidad. Apuntamos a eso para que nos permita un seguimiento específico de los chicos y, a la larga, eso hace la diferencia.<

COMENTARIOS