Manuel Aníbal Solana.
Manuel Aníbal Solana.
BÁSQUET

Manuel Aníbal Solana: “Estamos cerca del centro y abarcamos una barriada demasiado grande”

El presidente del club Cavul de Lincoln habló de la actualidad y los proyectos en carpeta.

El titular del Club Atlético Vagos Unidos Linqueños habló con Democracia sobre la actualidad de la entidad y trazó un panorama a futuro: “Soy nacido en Lincoln, en el año 1967.

En ese entonces había más clubes de básquet que ahora. Independiente, El Linqueño, Jorge Newbery y Rivadavia.

Yo me formé basquetbolísticamente en el club Jorge Newbery. Pero por cuestiones de la vida me mudé de barrio y mis hijos comenzaron a jugar al básquetbol en el club Cavul.

Cavul va a cumplir 75 años en el 2025. La mayoría de los clubes de Lincoln rondan en los cien, El Linqueño y Rivadavia son más antiguos con 109.

Cavul surgió de un desprendimiento de muchachos del secundario que hace casi 75 años decidieron fundar otra entidad.

El club se fue mudando de lugar. Empezó donde está actualmente el correo y después se fue a la esquina actual donde primeramente se adquirieron los terrenos. Comenzó siendo una cancha al aire libre y luego se hizo el cerramiento. 

Siempre fue un club de básquet. Nació como club  de básquetbol y conservó esa particularidad. 

Al dedicarse exclusivamente a este deporte fue lo que garantizó su permanencia hasta el día de hoy.

Lo que beneficia al club es que se quedó en la zona urbana. Está cerca del centro y abarca chicos de ese barrio y zonas cercanas. El Linqueño y Rivadavia están más a las afueras.

Cavul tiene la particularidad de estar relativamente cerca del centro y tiene más impacto sobre esa zona a pesar de estar a unas cuadras. Potencialmente está en plena planta urbana.

Hoy estamos en doscientos chicos aproximadamente. Tenemos también un grupo de veteranos que juega al básquetbol. Normalmente eran ciento ochenta y con la incorporación del femenino estamos unos números arriba de los 200.

Estamos conforme en la cantidad y tenemos limitaciones de espacio para esta cantidad de jugadores. Tenemos que hacer inversiones en infraestructura, pero la realidad es que la situación económica no nos acompaña hoy en día.

Lo que sí pudimos avanzar a la construcción de un playón. Potencialmente tenemos un terreno propio sobre calle Almafuerte que nos permite expandirnos, pero hacen falta recursos importantes.

Habría que techarlo para poder tener trabajo en invierno. Se usa fuerte en primavera y verano, pero cuando viene el frío se complica.

Tenemos esa dificultad que nos faltaría un plus de inversión para tener mayores comodidades y poder trabajar mejor en la enseñanza personal, fundamentos, técnica. En eso nos falta. En la cantidad y en la confianza que dispensan los papás con el club, estamos conformes.

El club tiene un ingreso de cuota mensual por la actividad, donde básicamente solventamos los salarios. Hay ingresos de una cantina de Carnaval, más pizzeadas, rifas, alquiler de salón, venta de indumentaria.

Este año iniciamos una campaña de socios donde nos está yendo bien. Queremos crecer en este punto para que toda la gente que haya pasado por el club, haga un pequeño aporte.

A nosotros los costos de  logística se nos fueron muy lejos. El hecho de tener que viajar a jugar con diez clubes de Junín y Chacabuco nos triplica el gasto de un club normal.

A la vez tenemos que hacer inversiones en infraestructura. Ya pusimos una tribuna, ahora tenemos que arreglar todos los vestuarios. El déficit del transporte y la infraestructura es lo que más nos preocupa.

Me gustaría techar el playón en un próximo paso, anexarle un gimnasio para ampliar el existente. Necesitamos uno para el complemento de pesas. Ya tenemos el especio, nos faltaría constuir en altura.

Me gustaría tener un buffet para que la gente se reúna, tome un café. Tenemos el espacio. Hay un colaborador que es arquitecto que está trabajando en el rediseño de ese espacio y cuando lo termine, de acuerdo al costo, iremos viendo.

Tenemos que cambiar el piso de madera flotante que ya cumplió su vida útil. Le hicimos un mantenimiento el año pasado y tenemos que cambiarlo en el futuro. Son entre quince y veinte mil dólares que hay que gastarse.

Tenemos que ser competitivos. Hay que tener una primera que esté peleando arriba y para eso hay que traer algún refuerzo y hacer una inversión”.

COMENTARIOS