Juan Cangelosi.
Juan Cangelosi.
LIGA NACIONAL DE BÁSQUET

Juan Cangelosi: “Tenemos que empezar a rodar lo antes posible”

El capitán del Turco habló de la nueva temporada que se avecina en el barrio de Las Morochas.

Juan Cangelosi renovó con Argentino por un año más y habló con Democracia de la nueva temporada basquetbolística que se avecina en la Liga Nacional de Básquetbol.

“Como todos los años, uno renueva las esperanzas con cada comienzo de temporada. Siempre uno espera mejorar la performance del año anterior.

Siempre se quiere ser más competitivo que la temporada pasada, poder ingresar a play-off y hacer un mejor papel. Siempre se va por más.

Es un grupo bastante nuevo. Por suerte, algunos chicos quedamos del año pasado y los nuevos la idea es que se acoplen lo más rápido posible al plan de juego del entrenador Matías Huarte.

La idea es que trabajando con tiempo nos podamos conocer más antes del inicio de la competencia, como para poder rendir lo mejor posible dentro de la cancha.

Este año va a ser una liga distinta. Varios jugadores emigraron, fundamentalmente a la Liga de Brasil.

Por eso, entiendo que van a tener mayor participación muchos chicos jóvenes y otros que estaban compitiendo en La Liga Argentina y se les abrió la oportunidad para llegar a participar de la Liga Nacional de Básquetbol.

Quizá haya varios equipos que se deban formar de cero y tal vez se empareje un poco todo.

Por eso es fundamental lograr un buen engranaje del equipo rápidamente, porque es muy probable que a mitad de temporada ya todos estén acomodados. 

Cuanto antes se arme el equipo va a ser fundamental para aprovechar una ventaja inicial que luego da cierto margen de tranquilidad cuando el certamen comienza a tomar rodaje”, concluyó.

Evan Maxwell llega a Comodoro

En la jornada del sábado la dirigencia Aurinegra anunció la contratación del pívot estadounidense Evan Maxwell, que viene de jugar en el básquet de Lituania.
Maxwell, de 28 años, nació en Scranton (Estados Unidos) el 12 de mayo, mide 2.08 metros y se desempeña como interno.

El nuevo integrante del equipo de Mercedes (Corrientes) pasó por las ligas de Macedonia, Slovaquia, Ucrania (fue campeón con el BC Zoporizhye, donde promedió en 24 partidos 11 puntos y 6.8 rebotes) y en la última temporada jugó en Jonava CBet de Lituania. Allí promedió 3.4 puntos y 1.4 rebotes en 18 juegos.

La nueva ficha de Comu se suma a los ya confirmados:  Keron Deshields (Base), Facundo Giorgi y Alejo Montes para la temporada 23/24.

Peñarol cambió el técnico

Peñarol confirmó las renovaciones de dos importantes pilares del plantel de cara a la próxima temporada de La Liga. El Milrayitas comenzó a trazar su armado para la 23/24.

Como primera novedad se anunció la llegada de Mariano Rodríguez como entrenador principal. Su antecedente inmediato es ser asistente de Leandro Ramella y Adrián Capelli, y Coordinador de todo el básquet de la institución. Su cuerpo técnico estará integrado por Imanol Hernández y Tomás Sirochinsky.

El alero Monacchi jugará su novena temporada consecutiva con esta camiseta. En su última temporada el capitán del equipo promedió 11.6 puntos, 5.2 rebotes y 31.2 minutos en 41 partidos.

En tanto, el base Joaquín Valinotti será nuevamente el armador Milrayita. También jugará su 9° temporada consecutiva en Peñarol. Viene de promediar 8 puntos, 2.7 asistencias, 2.3 rebotes y 23.3 minutos en 40 partidos.

Ferro renovó cuatro

El club de Caballito anunció la continuidad de cuatro jugadores que disputaron la temporada anterior con la camiseta verde. Marco Luchi, Valentín Bettiga, Tomás Spano y Felipe Rodríguez seguirán una temporada más bajo el mandato de Federico Fernández.

Luchi está en el club hace dos temporadas, encarará su tercera con Oeste luego de lo que fueron la 21/22 y 22/23. Por el lado del ruso, joven jugador, y ya capitán del equipo, conoce y bien el club, ya que desde 2018 forma parte. 

Spano y Rodríguez son otros chicos del club.

Toto es el tercer jugador con más presencias en partidos oficiales con la camiseta verde mientras que Felipe es parte de la cantera verdolaga y disputará, además de la Liga Nacional, la Liga de Desarrollo. El ex jugador de Estudiantil Porteño se ganó sus minutos la edición pasada de la Liga Nacional y su rendimiento fue lo suficientemente bueno como para renovar su contrato por un año más.

Así, Ferro Carril Oeste ya sumó cinco fichas mayores (Borsellino, Mare, Luchi, Spano y Bettiga) y dos U-23 (Lezcano y Rodríguez), mientras se sigue moviendo en el mercado.
    
Se aprobó el nuevo formato de competencia

Durante el fin de semana se llevó adelante una nueva Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Clubes (AdC) de La Liga Nacional donde los representantes de la competición y el Departamento de Competencias avalaron el formato de juego y las fechas que tendrá la próxima temporada.

Tal como se preveía, el formato será similar al de la temporada 2022/23. En este orden, se aprobó que el inicio de La Liga Nacional será entre 5 y el 10 de octubre, con un total de 38 partidos de fase regular. Está pautado finalizar esta fase el 26 de abril.

Un punto a importante será que, previo al receso y tal como sucedió el año anterior, se disputará la Súper Copa de La Liga, la cual la jugarán Quimsa de Santiago del Estero (campeón de la temporada 2022/23) y Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia (campeón de la Copa Súper 20). El evento se disputará el 20 de diciembre en sede neutral.  

Los mejores 12 equipos clasificados de la Fase Regular accederán a la postemporada, con etapas de Reclasificación, cuartos de final, semifinales y finales. De la misma manera que sucedió en las últimas temporadas, los 4 mejores equipos de la tabla accederán directamente a cuartos de final, mientras que el resto de los clasificados disputará la Reclasificación (del 5° al 12° puesto). Todas las instancias de playoffs se jugarán al mejor de 5 partidos, con excepción de las Finales, que se disputarán al mejor de 7 juegos.

Cabe recordar que para la confección del calendario se tiene en cuenta diferentes eventos deportivos fuera de la competencia de La Liga, como lo son la Basketball Champions League, la Liga Sudamericana y la Interligas por disputarse en dos sedes (una en Brasil y otra en Argentina).

Basketball Champions League: Quimsa, Boca (campeón y subcampeón del a Temporada 2022/23) y Obras (equipo mejor ubicado en el ranking según el criterio FIBA 361 que abarca LN, LDD, LFB y 3x3).

Liga Sudamericana: Gimnasia (campeón de la Copa Súper 20), Instituto y Oberá (por su posición final en la temporada 22/23).

Interligas: Regatas, Riachuelo, Olímpico y Platense (por su posición final en la temporada 22/23). El torneo se jugará en septiembre (15, 16 y 17), en tanto que la final será el martes 26/9. 

Entre las fechas administrativas destacadas, aparece el 30 de junio como cierre para la cesión de plazas.

Liga Argentina 23/24

La fecha de inicio está pautada para el 15 de octubre con una primera vuelta de nueve semanas. El final de esta fase se prevé para fines de marzo.

El formato de la segunda división de nuestro básquetbol es idéntico al de la temporada pasada.

Una vez finalizada la fase regular, los cuatro mejores de cada conferencia clasificarán directo a los Cuartos de Final. Los demás equipos disputarán los Play-In y luego la Reclasificación.

En tanto, las series de Cuartos, Semifinal y Final de conferencia serán al mejor de 5 partidos. Los campeones de cada conferencia jugarán la final por el ascenso.

Liga de Desarrollo 23/24

Tendrá el mismo calendario que el de la Liga Nacional y tal como se venía desarrollando. Se intentará jugar el mismo día del partido de la máxima categoría, preferentemente como preveía.

El Final 4 se desarrollará una vez concluida la etapa de cuartos de final de La Liga, aproximadamente entre el 2, 3 y 4 de mayo del 2024. Tal como sucedió esta temporada, tanto el campeón como el subcampeón participarán de la InterLigas de Desarrollo con la Liga de Brasil.

COMENTARIOS