El alero Desmond Kennedy llegó al Coliseo del Boulevard y se encuentra observando los entrenamientos de sus compañeros para aprender los sistemas.
Kennedy no pudo entrenar aún con el equipo porque no puede estar en contacto estrecho, ya que recién se bajó del avión.
Tomando distancia, Jaule le va explicando paso por paso en la platea del Coliseo los sistemas que se trabajaron y la forma del entrenamiento. Actualmente está haciendo hincapié en varios ajustes de la defensa.
A su vez, se espera para este fin de semana la llegada de Ignacio Colsani, mientras que Derrick Woods llegaría el 25 de enero.
Novedades en Echagüe
Se confirmaron tres nuevos refuerzos del Atlético Echagüe Club (AEC) de cara a la temporada 2021 de la Liga Argentina. Fueron anunciados por el vicepresidente de la institución, Marcelo Casaretto, a través de sus redes sociales.
Eugenio Zustovich vuelve a ponerse la camiseta del Negro tras tener un paso previo hace unos años en la Liga Argentina. Es un base de 1,79 metros y de 23 años que ocupará la ficha U23.
Luciano Silva es un jugador polifuncional que se puede desempeñar tanto de escolta como de alero. El concordiense proviene de Rivadavia Basket en su último año y también cuenta con pasos en La Unión de Colón y en Capuchinos de Concordia. Utilizará una ficha mayor.
Por último, Martín Chervo es la novena pieza que se suma al plantel. Es un pívot de dos metros de estatura, con 28 años y ocupará otra de las fichas mayores del plantel. El oriundo de Chajarí disputó el Torneo Federal B con los colores de Ferro Carril Oeste de General Pico, en la provincia de La Pampa.
Estos tres fichajes se suman a Lisandro Ruíz Moreno, Cristian Godoy, Sebastián Godoy Vega, Facundo Carulla, Gerónimo Rosso y Evaristo Bustos, quienes realizan la pretemporada bajo las órdenes del entrenador Oscar Bonell.
Vuelve Lanús
En consonancia con su vasta y rica historia en el universo de las competencias nacionales, el Club Lanús retorna a un nivel de exigencia y jerarquía con su incorporación a la Liga Argentina 2020/21, el segundo escalón profesional de importancia en el país y que se activará el venidero 19 de febrero con la participación de veintinueve instituciones.
En el espejo retrovisor se aleja el desarrollo del Granate en el Torneo Federal, donde transitó por varias temporadas y en el que accedió a dos playoffs por el ascenso en 2017/18 (perdió 3-1 ante Central de Ceres) y 2018/19 (cayó 3-2 frente a Central Entrerriano) y la reciente edición 2019/20 en la que lideraba la División Metropolitana y tenía el mejor registro de todo el certamen con el récord 17-3 (85%).
Desde los albores de la creación, e instauración, de la Liga Nacional, Lanús se erigió en una entidad fundadora con su injerencia en las diversas reuniones históricas (Paraná, Carlos Paz y demás), por lo cual inmediatamente intervino en el segundo nivel en la denominada Primera Nacional B en 1985 hasta 1988. Con el transcurrir de los años, el Grana regresó a ese escalón en el Torneo Nacional de Ascenso con siete participaciones: 1992/93, de 1997 a 2002 y el emotivo ascenso en 2007/08.
El lazo indisoluble entre la institución y la estructura del profesionalismo, que se caracteriza por la llegada a la temporada 37, el Granate jugó 33 ediciones entre las tres categorías, con sus diversas denominaciones. Un dato que corrobora ese romance del club con este maravilloso deporte, que se remonta incluso a varias décadas atrás.
A la hora de construir este nuevo plantel para afrontar la aventura de codearse en la Liga Argentina, la dirigencia eligió como entrenador a Leonardo Costa, que ostenta un frondoso recorrido en la profesión, con experiencias de renombre como comandar a la Selección Argentina Femenina (2019 a 2020). El coach posee experiencia en la categoría, a raíz de su paso por Temperley, con quien ascendió a ese nivel en 2016, y Ciclista Juninense.
Motivado en delinear la tropa para transitar por este desafío, el Grana ya abrochó a varias fichas mayores, con la continuidad del ala pivote Martín Franchino (27 años y 1.98 metros), quien jugó las últimas dos temporadas en el club, y las llegadas del base Lucas Pérez (33 años y 1.84 metros), que logró el subcampeonato de la Liga Nacional con Lanús en la 2012/13, y el alero Leopoldo Ibáñez Paz (31 años y 1.91 metros), quien se calzó el uniforme de este club en 2018/19.
Enmarcado en un proyecto institucional, la plantilla se caracterizará por una fuerte apuesta a los juveniles formados en la cantera, por lo cual compondrán la rotación jóvenes con recorrido en las recientes temporadas como Mauricio Marín Lucero (21 años y 1.80), Franco Sampaulise (20 años y 1.82), Alejo Zielinsky (18 años y 1.90), Néstor López (20 años y 2.03) y Lucas Di Muccio (17 años y 1.94).
Zurschmitten en Salta
Nicolás Zurschmitten se convirtió en otro de los refuerzos de Salta Basket. El base comandará al equipo de Pisani en la Liga Argentina. Es la segunda confirmación tras la llegada de Arias Binda.
Hace varios años que el conductor de 1.84 metros de altura compite en la máxima división del básquet nacional. Hizo sus primeros pasos justamente en Atenas para emigrar después a Instituto de Córdoba, Peñarol de Mar del Plata, La Unión de Formosa y en la última temporada 2019/20 regresó al Griego cordobés.
A los 17 años, el base cordobés debutó en la máxima división del básquet argentino en el Griego, debut que se debió gracias a su enorme talento para jugar y competir en el deporte de la naranja. En la temporada 2014/15 ascendió con Instituto tras coronarse en el Torneo Nacional de Ascenso y pegar el salto a La Liga Nacional.
La confirmación del armador se suma a la del entrenador en jefe, José Luis Pisani, oriundo de Bahía Blanca, quien estará al frente del equipo conduciendo los destinos técnico/tácticos de la próxima temporada. También la del jugador salteño Facundo Arias Binda, otra de las caras nuevas en Los Infernales.

LA LIGA ARGENTINA
Desmond Kennedy ya llegó a nuestra ciudad
El primer extranjero Verdirrojo todavía no entrenó porque recién bajó del avión.
COMENTARIOS