SELECCIÓN NACIONAL

Cavallín pasó el corte y jugará el Mundial U17

El basquetbolista fue ratificado en el combinado luego de su paso por México.

Argentina será sede de un mundial juvenil por primera vez en 13 años. Del 30 de junio al 8 de julio, Rosario y Santa Fe recibirán la quinta edición de un torneo que reúne los mejores exponentes de la generación y los futuros referentes del básquetbol FIBA.
Argentina integrará el Grupo "D" junto a Croacia, Francia y Filipinas. El debut de nuestra selección se producirá el sábado 30 de junio, desde las 20.30, ante Francia.
El basquetbolista del club Argentino de Junín, Agustín Cavallín, pasó el último corte (restaba sacar un jugador) y fue ratificado para integrar la selección nacional en este certamen ecuménico. 

Historia Argentina en mundiales U17
Desde la creación del torneo, la mejor colocación de nuestro país fue el sexto lugar conseguido en 2012, única edición en la que Argentina logró colocar un representante en el quinteto ideal. Es que aquel torneo celebrado en Lituania fue la plataforma de despegue de una de las mayores promesas del básquetbol nacional en los últimos años. Gabriel Deck no solo terminó como goleador, con 21.5 puntos de promedio, sino que además, fue elegido entre los cinco mejores de un certamen plagado por futuras estrellas. 
El 2016 fue la edición más reciente. Allí, Argentina terminó en la 13ª ubicación con un récord de dos victorias y cinco derrotas. En un certamen pensado para la generación nacida en el ’99, nuestro país presentó un plantel integrado por varios jugadores de la camada ’00. Francisco Caffaro y Lautaro López lideraron a Argentina, que cerró su participación con dos victorias consecutivas. Turquía y Lituania escoltaron al campeón Estados Unidos, cuyo plantel estuvo compuesto por varios jugadores que será protagonistas en el próximo Draft de la NBA, incluyendo al MVP Collin Sexton y a Wendell Carter.
En la edición 2014, disputada en Dubai, Argentina se quedó con la 10ª posición pero con récord positivo de cuatro victorias y tres derrotas. El equipo dirigido por Silvio Santander tuvo a Máximo Fjellerup, como líder, quien finalizó con promedios de 13 puntos y 6 rebotes. Además, el plantel estuvo integrado por Fernando Zurbriggen y el actual jugador de la NCAA, Ayan Nuñez Carvalho. Serbia finalizó con el tercer lugar, mientras que Australia cayó en la final ante un Estados Unidos compuesto por varios jugadores que están transitando su primer año en la NBA, como Josh Jackson de Phoenix Suns y Jayson Tatum de los Boston Celtics.
El Mundial 2012, celebrado en Kaunas representa, hasta hoy, la mejor colocación de Argentina en la historia del certamen. Los chicos finalizaron con cuatro victorias en ocho partidos, habiendo derrotado a potencias como España y Lituania y perdiendo el quinto lugar a manos de la Canadá de Andrew Wiggins. Dentro del plantel figuran tres nombres que hoy tienen presente en la Selección Mayor, Juan Vaulet, Luca Vildoza y Gabriel Deck. Para Deck, el Mundial fue la plataforma de despegue de su carrera. El santiagueño fue goleador de todo el torneo y el único miembro del quinteto ideal que no disputó las semifinales.
En el 2010, Hamburgo fue sede de la primera edición del Mundial U17 en el que Argentina finalizó 9ª con récord de tres ganados y cuatro perdidos. Los chicos cayeron ante Serbia, Estados Unidos, Lituania y China, mientras que derrotaron a Corea del Sur, Egipto y España. El goleador, máximo rebotero y mejor asistidor de nuestro país en el torneo fue Patricio Garino. El plantel también estuvo compuesto por Luciano Massarelli, Tomás Zanzottera, Matías Bortolin y Tayavek Gallizzi, entre otros. Al igual que en todas las ediciones, Estados Unidos fue el campeón, al derrotar a Polonia en la final por 111-80. Dos actuales estrellas de la NBA fueron los líderes de aquel equipo, Bradley Beal y Andre Drummond.

COMENTARIOS