Ayer hubo paros de actividades convocados por gremios estatales, como ATE, CICOP y la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), que repercutieron en nuestra ciudad.
La medida impulsada por ATE afectó el normal funcionamiento de las escuelas provinciales y del Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham Piñeyro”, en tanto que la de CICOP, afectó también al hospital, puesto que los profesionales afiliados se sumaron a la protesta. En lo que respecta a la AJB, ayer la actividad en el Departamento Judicial Junín fue muy limitada, hubo paro y movilización, no sólo en nuestra ciudad sino en la Provincia.
Por otra parte, para hoy está anunciado un paro nacional en el servicio de colectivos de larga distancia, convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
ATE
Hoy continúa la medida de fuerza, con reclamos salariales y laborales, convocada por la Asociación Trabajadores del Estado. Según lo manifestado por Julio Miguenz, secretario general de la Seccional Junín, estimó que la respuesta positiva a la convocatoria fue del 85 al 90 por ciento en las distintas áreas (escuelas, hospital, oficinas provinciales como Registro de las Personas, Delegación del Ministerio de Trabajo de la provincia, etc.).
Explicó que en las escuelas, la no actividad de los porteros, auxiliares y cocineros, pudieron hacer mella en la higiene de los establecimientos, pero en todo caso era decisión de los directores de las escuelas y en los comedores escolares, acotando que en aquellos casos donde no se había cocinado, el Consejo Escolar generalmente disponía para los niños viandas de emergencia.
En el hospital, la mayoría del personal que está afiliado a ATE, se sumó, lo mismo que los profesionales nucleados en la CICOP, cuya seccional local dirige el doctor Adrián Pérez.
Miguenz señaló que hubo falta de respuestas del gobierno provincial ante los reclamos salariales y laborales que viene efectuando el gremio. “Hubo un incremento de la canasta familiar del 39 por ciento desde el 2009 hasta el 2011, más los aumentos del 2012, hacen que nuestro salario pierda poder adquisitivo. Queremos recuperar lo perdido, por eso rechazamos la propuesta anterior del gobierno provincial, de un aumento del 12.6 por ciento. Queremos un salario vital y móvil que se equipare al costo de la canasta familiar. Estamos en contra de la precarización laboral, no puede ser que el Ministerio de Trabajo de la Nación, por ejemplo, tenga trabajadores en negro, cuando es un organismo que controla el trabajo en negro”, enfatizó.
CICOP
Ayer, los trabajadores nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires realizaron un paro de 24 horas en los 77 hospitales bonaerenses, en los municipales y en el Posadas. De esta manera se sumaron a la Jornada Nacional de Lucha convocada por la CTA y la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (FESPROSA).
Cabe acotar que las guardias y salas de internación, como las unidades de Terapia Intensiva también, funcionaron normalmente, en los hospitales mencionados, incluído el Hospital Interzonal General de Agudos de Junín.
“Los profesionales de la salud aún no tenemos una oferta de aumento salarial concreta en tanto el gobierno no convocó a la paritaria sectorial de los profesionales de la salud. Los aumentos propuestos para los trabajadores pertenecientes al escalafón general impactan negativamente en el cálculo salarial de los profesionales de la salud por lo cual los hemos rechazado de plano”, indicó Hugo Amor, titular de la CICOP.
Judiciales
Ante la falta de respuestas del gobierno provincial al pedido de la Asociación Judicial Bonaerense de reimplantación del sistema de porcentualidad salarial, los trabajadores judiciales bonaerenses llevaron a cabo ayer y anteayer un paro provincial, con un alto acatamiento en toda la provincia, y anunciaron el viernes próximo una nueva asamblea, y posiblemente retiro del lugar de trabajo, según lo manifestado por fuentes gremiales. En el hall central y en el frente del edificio de Tribunales, ayer se concentraron varios militantes, con pancartas y bombos, bombas de estruendo y bocinazos manifestaron su protesta, al igual que en la capital provincial y en cada una de las departamentales provinciales.
El martes último hubo asamblea y retiro de sus lugares de trabajo, y ayer miércoles, paro total, no obstante hubo manifestantes al frente del edificio donde funciona el Departamento Judicial Junín, que con pancartas y bombos expresaron su disconformidad.
Rodolfo Cadile, integrante de la mesa conductiva de la Departamental Junín de la A.J. B., al ser consultado por DEMOCRACIA, manifestó que la reacción gremial se debía a la falta de respuestas del gobierno bonaerense al reclamo de larga data de los judiciales provinciales, representados por el máximo dirigente de la A.J.B. Hugo Blasco, estimándose que el viernes, posiblemente a las 12, habría una nueva asamblea de trabajadores en Tribunales.
UTA
El servicio de larga distancia podría verse afectado hoy por el paro nacional convocado por parte de la Unión Tranviarios Automotor, en reclamo del pago una suma no remunerativa de 700 pesos a los choferes de micros de larga distancia, que según la UTA fue acordado en septiembre del año pasado con el sector empleador, a cuenta de futuros aumentos.
En la Terminal de Ómnibus de Junín, desde empresas de colectivos, manifestaron que si bien sabían del anuncio de la medida de fuerza, no había confirmación de la medida por parte de sus respectivas centrales.
COMENTARIOS