Escasez de matrículas: únicamente hay 52 por mes, en cada Registro del Automotor
En marzo, en Junín se vendieron 216 vehículos 0 Km.
EN MAYO SE NORMALIZARÍA

Escasez de matrículas: únicamente hay 52 por mes, en cada Registro del Automotor

Cada vez son más los autos que circulan por las calles de Junín y ciudades de la Región sin patente y con una matrícula de papel en los vidrios. Las 106 disponibles por mes, no llegan a cubrir la demanda del distrito.

El crecimiento en las ventas de los autos cero kilómetro en el mercado argentino se refleja cada último día del mes a través del informe de patentamientos que emite la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

Sin embargo, desde hace los últimos meses de 2024, hay un fenómeno muy curioso que también permite apreciar la cantidad de vehículos nuevos a simple vista: las patentes provisorias de papel que se pegan en el interior del parabrisas y la luneta.

Es que la DNRPA tuvo que tomar la decisión a fines de febrero de limitar a dos lotes de 26 chapas patente cada uno, es decir a 52 vehículos por mes la disponibilidad de placas de cada Registro Automotor. 

Es decir que en Junín hay 106 matrículas disponibles por mes, pero las ventas son muy superiores a dicho número teniendo en cuenta los propios datos de los tres registros del distrito.

Y a pesar que febrero fue un mes para el olvido para el mercado automotor de Junín, la falta de patentes se nota, ya que se atravesó un enero récord donde se patentaron 342 autos 0 km.

Pero parece que el sofocón del verano pasó, y en marzo las ventas volvieron a encarrilarse y la comparación mensual reflejó que las 216 operaciones realizadas en unidades sin rodar se incrementaron un 208,5%, lo que demuestra que las patentes disponibles no son suficientes.

A pesar de eso, la provisión de chapas debería normalizarse en el mes de mayo, una vez que se cumpla con el primer pedido que se entregará en los últimos días de abril.

Si bien no hay datos oficiales, algunas fuentes aseguran que llegó a un acumulado de más de 200.000 dominios. Ese stock, más el flujo de las patentes normales de cada mes, debería reducirse en los próximos meses. Mientras tanto, las placas de papel tuvieron ya hace varios meses una extensión de su vigencia hasta los 180 días.

Según confirmó el gobierno, “se realizó una licitación que terminó con el monopolio de la Casa de la Moneda. Para fin de mes comenzarán a llegar las chapas patentes correspondientes y de ese modo empezar a normalizar el suministro”.

Aunque no se dieron mayores precisiones sobre las condiciones del contrato, se sabe que la nueva empresa que tendrá a cargo la producción de las matrículas metálicas de identificación del automotor y de motovehículos es Tonnjes Sudamericana S.A.

La decisión de dar por concluido el contrato de la Casa de la Moneda, proveedor histórico de matrículas metálicas es parte de la transformación todo el sistema registral automotor que se lleva adelante desde el Ministerio de Justicia de la Nación, y que se extiende también a la digitalización del sistema para registrar automotores y motovehículos que permita, en un tiempo determinado, eliminar las dependencias del Registro Automotor de todo el país.

El proceso fue prolongado y más difícil de lo esperado, y pasó por situaciones inesperadas. “Hubo situaciones insólitas como encontrar que una de las máquinas para imprimir patentes estaba fuera de servicio y nadie sabía cómo ponerla en funcionamiento. Había mucha resistencia al cambio, y eso nos obligó a tomar decisiones de cuidado cuando eligiéramos el proveedor que tendrá la responsabilidad de imprimir las patentes desde ahora”, contaron, sin dar mayores detalles, fuentes del gobierno.